Tsipras acusa a España y Portugal de formar un 'eje contra Atenas'
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado este sábado a España y a Portugal de formar un "eje contra Atenas" que ha intentado "derribar su gobierno" y hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país.
"Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras", ha declarado en un discurso ante el Comité Central de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).
"Su plan era, y es, desgastarnos, derribar nuestro Gobierno y llevarlo a una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo comenzara a dar su fruto y antes de que el ejemplo de Grecia afectara a otros países, principalmente antes de las elecciones en España", ha asegurado.
Tsipras ha vuelto a destacar el acuerdo logrado con el Eurogrupo para prorrogar cuatro meses el programa de rescate y ha puesto como ejemplo de esta victoria las críticas de diputados del partido de la canciller alemana, Angela Merkel. "Todos hemos visto cómo ha habido una importante oposición dentro del partido de Merkel que demuestran que se han hecho concesiones inaceptables a Grecia", ha resaltado.
El líder griego ha asegurado que "la 'troika' y el memorándum son historia". "La gente siente que ha recuperado su dignidad perdida. La crisis humanitaria es la cuestión más importante de las negociaciones. Hemos hecho aliados a nivel internacional y europeo para deshacernos de las crisis que se retroalimentan. Hemos dicho muchos noes a pesar de las insoportables presiones", ha argumentado.
Por su parte, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha declarado a la cadena de televisión Skai que "no hay ningún problema de liquidez", aunque no ha descartado la imposición de un impuesto extraordinario. "Si tengo que implantar un impuesto extraordinario (para mantener el equilibrio presupuestario), lo haré, pero será para quienes tienen, no para los que no tienen para pagar", ha afirmado.
España y Portugal niegan "eje alguno" contra Grecia
El Ministerio de Economía del gobierno español ha afirmado que "ninguna circunstancia de política interna ha interferido en la posición española en el Eurogrupo", y ha negado haber "articulado eje alguno con otros socios", han informado fuentes de este departamento.
Las fuentes de Economía han dicho que "el Gobierno español ha impulsado el acuerdo con Grecia desde la flexibilidad, la solidaridad y el respeto a las reglas que hemos mantenido siempre".
El PSD, partido de centro-derecha que lidera el Gobierno luso, por su parte, acusó a Alexis Tsipras, líder del Syriza y primer ministro griego, de inventar "chivos expiatorios", en alusión a las críticas de Tsipras a los Gobiernos de Portugal y España.
"La agitación y dificultades internas del Syriza no justifican la invención de historias, ni de disculpas para implicar a terceros", lamentó ante los periodistas el portavoz del PSD, Marco António Costa.
Más noticias sobre internacional
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.