Los líderes europeos piden a Tsipras que haga las reformas exigidas
Los líderes europeos tienen previsto pedir al primer ministro heleno, Alexis Tsipras, durante la minicumbre sobre Grecia de este jueves, que cumpla los compromisos asumidos en el Eurogrupo del 20 de febrero y haga las reformas exigidas y rechazarán proporcionarle financiación hasta que se respeten estas condiciones, según han informado fuentes diplomáticas.
La minicumbre ha sido solicitada por el propio Tsipras para abordar los problemas de liquidez de Grecia y ha provocado malestar entre el resto de socios europeos por su formato restringido.
Sólo participarán la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente francés, François Hollande, y los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, de la Comisión, Jean-Claude Juncker, del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
El mensaje de los líderes europeos a Tsipras es "vuelve al trabajo, deja de criticarnos todo el tiempo, cumple el acuerdo del Eurogrupo del 20 de febrero y no esperes financiación puente", según las fuentes consultadas. Además, Draghi volverá a rechazar la petición de Grecia de elevar el tope de letras que puede emitir para financiarse.
Los mandatarios de la UE le dirán además al primer ministro heleno que no se pueden negociar los detalles del rescate griego a nivel de jefes de Estado y de Gobierno, y que el diálogo debe volver a la troika (que ha sido rebautizada como "las instituciones" o el "grupo de Bruselas").
A su llegada a la reunión, Dijsselbloem ha dicho que no espera soluciones porque los progresos en las negociaciones con la troika sobre el rescate son "pequeños" y ha avisado de que "el tiempo apremia". "Creo que hoy sólo haremos balance de los progresos logrados, que parecen ser pequeños, y espero que logremos poner todo de nuevo en marcha porque tenemos mucho trabajo por hacer", ha apuntado el jefe del Eurogrupo.
"No hay que esperar soluciones, no hay que esperar avances", ha asegurado por su parte Merkel. "Las decisiones se toman en el Eurogrupo y así debe seguir", ha agregado.
También el presidente francés, que en las últimas semanas había mostrado una mayor cercanía a las tesis griegas, ha pedido a Atenas que haga las reformas comprometidas. "Los griegos deben demostrar que hacen las reformas que se esperan de ellos y Europa debe poner a disposición de los griegos los medios financieros para cumplir los compromisos", ha dicho Hollande.
Por su parte, Tsipras ha reclamado a la UE "iniciativas políticas audaces que respeten tanto la democracia como los Tratados para dejar atrás la crisis y avanzar hacia el crecimiento".
Rajoy: ‘Las decisiones se adoptan en el Eurogrupo’
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, apoyará cualquier reunión de líderes de la UE con Grecia que pueda servir para que este país cumpla sus compromisos, pero advierte de que sólo el Eurogrupo puede adoptar decisiones "determinantes" sobre esas negociaciones.
Al inicio de la cumbre no ha habido saludo entre Rajoy y Tsipras, quienes tampoco tuvieron siquiera un mero contacto protocolario cuando coincidieron por vez primera en Bruselas el pasado 12 de febrero.
Después de las críticas vertidas por Tsipras contra España y Portugal por entender que pretendían llevar a su país "al abismo" por razones de política interna, Rajoy ha sido preguntado hoy por la posibilidad de que tuviera en esta cumbre alguna reunión con su homólogo heleno.
"Yo me reúno con todo el mundo que quiera reunirse conmigo", se ha limitado a señalar el jefe del Gobierno español.
Más noticias sobre internacional
Cientos de palestinos claman en ciudad de Gaza contra el desplazamiento: "Gaza es nuestra"
Anoche, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ordenó al Ejército acortar los plazos para emprender la toma de la ciudad de Gaza, apremiando así el inicio de la invasión, aún en su etapa preliminar. Las estimaciones sitúan en cerca de un millón de personas en la ciudad de Gaza, mientras que gran parte del resto de la población (de un total de 2,1 millones de personas) se hacinan en el sur del enclave.
Detenido en Italia y enviado a prisión preventiva un ciudadano ucraniano por su presunta implicación en el sabotaje de los gasoductos Nord Stream
El hombre de 49 años ha sido detenido por el cuerpo de los Carabineros en Rimini -este de Italia- y está prevista su extradición a Alemania, país en el que desembocan estos gasoductos, y cuyo Tribunal Federal de Justicia emitió una euroorden el pasado 18 de agosto.
Zelenski dice que podría reunirse con Putin en Suiza, Austria o Turquía
El presidente ucraniano descarta que el encuentro pudiera producirse en Moscú, y considera que organizar el encuentro en Hungría, como se ha planteado, sería "difícil".
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.