El terremoto en Nepal deja ya más de 2.500 muertos y 6.000 heridos
Un nuevo seísmo de 6,7 grados en la escala Richter ha vuelto a sacudir este domingo Nepal, 24 horas después del terremoto de 7,9 grados que ha dejado ya alrededor de 2.500 muertos y más de 6.000 heridos en el país.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), por su parte, ha informado este domingo de que la réplica ha tenido su epicentro a 81 kilómetros al este de la capital nepalí, Katmadú.
El movimiento telúrico se ha sentido en Nueva Delhi y en prácticamente todo el norte de la India y en Bangladesh.
Al menos 22 fallecidos en el Everest
Por otra parte, al menos 22 personas han muerto y 217 permanecen desaparecidas en la zona del Everest como consecuencia de la avalancha que afectó este sábado el campo base a raíz del terremoto de 7,9 de magnitud en la escala Richter que sacudió Nepal, según fuentes del Ministerio de Turismo nepalí citadas por el portal eKantipur.
Hasta el momento se ha conseguido recuperar 22 cuerpos en el campo base desde donde las expediciones parten para la ascensión del Everest, el pico más alto del mundo, pero hay 217 desaparecidos en la zona, donde las réplicas han ocasionado este domingo nuevas avalanchas.
Por otra parte, se ha conseguido rescatar a 32 personas de la zona mientras que hay 29 que están recibiendo tratamiento en el hospital de Lukla, la localidad más próxima al Everest. Suresh Acharya, del Ministerio de Turismo, ha indicado que han sido trasladadas por cinco helicópteros.
La avalancha arrasó la zona de descanso de los escaladores, guías y porteadores, llevándose consigo las tiendas de campaña. Este balance convierte lo sucedido en la peor tragedia de este tipo hasta la fecha en el Everest, después de que el año pasado perdieran la vida trece personas por otra avalancha, lo que provocó la suspensión durante semanas de la ascensión a la cima del mundo.
Cae el Dharahara
Por otra parte, el sismo destruyó el Dharahara o Torre Bhimsen, un emblemático monumento de Katmandú erigido en el siglo XIX y reconocido por su importancia arquitectónica por el Fondo de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La torre fue levantada en 1832 inicialmente con un propósito militar. En su interior, una escalera de caracol conduce por los distintos pisos, un total de nueve. Desde hace una década, el monumento estaba abierto a visitas de turistas.
También en India y China
EL devastador terremoto también tuvo efecto en los países vecinos, en la India, murieron 51 personas, al menos.
Pakistán también sintió los efectos de este potente seísmo, según el portal de noticias Geo News. Entre las ciudades que han podido notar el terremoto figura Peshawar.
Al menos 13 personas murieron en el Tíbet, región autónoma en el oeste de China fronteriza con Nepal, como consecuencia del terremoto.
Retrasar el viaje
El Gobierno español recomienda a quienes tengan previsto viajar a Nepal que retrasen sus planes "hasta que se restablezca la normalidad" en el país asiático,.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha actualizado este sábado sus recomendaciones de viaje tras el seísmo. En su aviso, el departamento que encabeza José Manuel García-Margallo se dirige tanto a los españoles que están ya en Nepal como a quienes tienen previsto viajar próximamente.
"Se recomienda a los viajeros que tengan previsto viajar a Nepal que retrasen sus planes de viaje hasta que se restablezca la normalidad", aconseja Exteriores.
Más noticias sobre internacional
Israel se prepara para tomar la Ciudad de Gaza
El ejercito israelí ya controla las afueras de la ciudad, y el Gobierno de Netanyahu activará 60 000 reservistas más para que compitan con la armada a partir de septiembre. El secretario general de la ONU pide un alto el fuego "inmediato" y alerta que esta invasión solo provocará “más muerte y destrucción”.
Netanyahu ordena adelantar la invasión militar de ciudad de Gaza pero sin dar una fecha
El portavoz del Ejército israelí asegura que ya controlan las puertas de la ciudad y que tienen fuerzas en los barrios periféricos.
Moscú rechaza las garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia
En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov, ha asegurado que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".
Israel aprueba un plan de asentamientos en Cisjordania "que borra el engaño" del Estado palestino
La Autoridad Palestina denuncia una nueva violación del Derecho Internacional y pide sanciones y una intervención internacional.
EITB entrevista a Evo Morales, oculto y custodiado por sus seguidores en la región del Trópico boliviano
Con una orden de detención en su contra, el expresidente boliviano vive a cinco horas de la ciudad más cercana, protegido por tres perímetros de seguridad. Eneko Zuberogoitia, corresponsal de EITB, ha podido acceder a su fortaleza y entrevistar a Evo Morales.
Polonia denuncia la caída de un dron militar en el este del país
Las autoridades polacas aún no han podido determinar si cruzó por error la frontera o si fue empleado para una acción de sabotaje.
Un rapero del trío irlandés Kneecap es juzgado en Londres acusado de apoyar a Hizbulá
Cientos de seguidores del grupo de rap irlandés Kneecap han recibido a uno de sus componentes, Liam Óg Ó Hannaidh, en el Tribunal de Westminster de Londres, al que acude acusado de apoyar a una organización terrorista, por alzar una bandera de Hizbulá en uno de sus conciertos.
Avanzan las conversaciones para que pueda celebrarse una reunión entre Putin y Zelenski
En un lugar y una fecha aún por determinar, la reunión cada vez parece más factible. De hecho, la citra podría desarrollarse en Ginebra o Budapest. En este contexto, las autoridades europeas trabajan en un nuevo paquete de sanciones a Rusia.
El Tribunal Superior de Bogotá ordena la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe
Permanecerá en libertad mientras se resuelve en segunda instancia la apelación a la sentencia, por la que fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria acusado de sobornos.
Gaza se convierte en el conflicto más mortífero para trabajadores humanitarios en los últimos años
La ONU denuncia la ausencia de rendición de cuentas a los ataques a trabajadores humanitarios y la inacción y apatía de la comunidad internacional.