Ascienden a 4.300 los muertos por el terremoto en Nepal
La cifra de muertos por el terremoto de 7,8 grados que el sábado golpeó Nepal ha superado los 4.300, mientras la lluvia que ha comenzado a caer esta noche y la falta de comunicaciones dificultan las tareas en el país del Himalaya.
La última cifra oficial de fallecidos se ha situado en 4.310, y las autoridades temen que pueda alcanzar los 5.000. El número de heridos, por su parte, es de 7.953.
En total 116 personas de nacionalidad española están desaparecidas tras el terremoto. Según fuentes diplomáticas, han localizado a 340 personas, que comenzarán a ser evacuadas hoy mismo por un avión de la Fuerza Aérea. Sin embargo, esta primera evacuación se está viendo retrasada por la saturación en el aeropuerto de Katmandú. El Ministerio de Asuntos Exteriores español ha facilitado dos direcciones de correo electrónico y dos teléfonos para las "personas afectadas o que puedan tener afectados entre sus allegados". Los teléfonos son: (91)1141293000 y (91)9810174160. Las direcciones de correo son emb.nuevadelhi@maec.es y unidaddecrisis@maec.es.
Según los datos que ha podido recabar eitb.eus, en el momento del terremoto se encontraban en Nepal al menos 37 vascos, que han conseguido contactar con sus familias para confirmar que se encuentran bien.
Ocho de estas personas son de Berriozar (Navarra), entre las que está el parlamentario foral Txentxo Jiménez, cuatro de Alonsotegi (Bizkaia), cuatro de Eibar (Gipuzkoa), tres de Vitoria-Gasteiz (Araba), dos de Pamplona/Iruña (Navarra), una de Noain (Navarra), otra de Donostia (Gipuzkoa) y otra de Lemoa (Bizkaia).
El Gobierno Vasco ha facilitado una dirección de correo electrónico para solicitar información sobre familiares en Nepal: acción-exterior@euskadi.eus.
La cifra de víctimas irá en aumento
Todo son malas noticias de momento en Nepal. Los precarios campamentos en los que la población ha ido encontrando refugio han sufrido esta noche la aparición de la lluvia, que se espera que continúe durante las próximas horas.
Cruz Roja prevé que la cifra de víctimas del terremoto aumenten en los próximos días al quedar aún muchas zonas, especialmente, rurales a las que no se ha podido acceder.
Miles de personas permanecen en la calle o en alguno de los quince campamentos habilitados por el Gobierno en Katmandú, apenas unas rústicas carpas, por temor a que las estructuras de sus casas cedan.
Foto: EFE
La aparición de la lluvia no solo dificulta la situación de la población sino que prácticamente paraliza la llegada de ayuda al aeropuerto de Katmandú. Fuentes oficiales indias confirmaron que el domingo un avión con ayuda de la Fuerza Aérea India no pudo salir como consecuencia del clima.
Paralelamente, la réplica de 6,7 grados en la escala de Richter del domingo, una de las más de 40 que se han producido desde el sábado, terminaron de tumbar gran parte de las ya golpeadas comunicaciones en el país.
En este momento los servicios de internet y telefonía móvil están caídos en la nación asiática, y solo algunas líneas de telefonía fija están activas.
El Gobierno de Nepal mantiene movilizado a todo su personal en tareas de rescate y recuperación, y trabaja para la reapertura de las carreteras en el valle central, mientras recupera parte del sistema eléctrico.
Entretanto, miles de nepalíes han comenzado a huir de Katmandú, la capital de Nepal, aterrorizados tras dos días de potentes réplicas y ante la inminente falta de alimentos y agua.
Ayuda internacional
El Gobierno ha solicitado ayuda internacional de todo tipo para poder dar respuesta a las necesidades de la población y afrontar las tareas de rescate. Una de sus prioridades es reabrir los mercados y distribuir paquetes de ayuda a los afectados.
Varios países han enviado ya su ayuda y la comunidad internacional se moviliza para hacer llegar toneladas de suministros y ayuda a la nación asiática.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) ha puesto en marcha una operación internacional para proveer de ayuda humanitaria y asistencia a las víctimas del terremoto, movilizando recursos humanos y materiales de ayuda procedentes de diversos países de la región y de los centros logísticos regionales en Kuala Lumpur y Dubai.
Por su parte, Oxfam Intermón ha organizado un envío de suministros relacionados con el abastecimiento de agua y saneamiento, así como para facilitar cobijo a los afectados.
Oxfam destaca que las principales necesidades son el rescate de personas, el suministro de agua, comida y albergue para los afectados, porque muchas personas están durmiendo en la calle y tienen miedo.
En estos momentos, una de las principales preocupaciones es la situación humanitaria de las ciudades y aldeas próximas al epicentro del terremoto, explican las ONG, ya que muchas carreteras han quedado destruidas o cortadas por los desprendimientos de rocas, lo que dificulta los esfuerzos de búsqueda, rescate y socorro de las víctimas.
El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha alertado de que al menos 940.000 niños que viven en áreas gravemente afectadas por el terremoto registrado el sábado en Nepal necesitan ayuda humanitaria "de manera urgente".
Este es el terremoto de mayor intensidad en casi 80 años en el país del Himalaya y el peor que ha vivido la región en una década, desde que en 2005 un movimiento telúrico causara una tragedia de grandes proporciones en Cachemira, con un balance de más de 84.000 muertos.
Recomiendan retrasar el viaje a Nepal
El Gobierno español recomienda a quienes tengan previsto viajar a Nepal que retrasen sus planes "hasta que se restablezca la normalidad" en el país asiático,.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha actualizado este sábado sus recomendaciones de viaje tras el seísmo. En su aviso, el departamento que encabeza José Manuel García-Margallo se dirige tanto a los españoles que están ya en Nepal como a quienes tienen previsto viajar próximamente.
"Se recomienda a los viajeros que tengan previsto viajar a Nepal que retrasen sus planes de viaje hasta que se restablezca la normalidad", aconseja Exteriores.
Más noticias sobre internacional
Musk crea America Party, el partido político para “devolver su libertad” a EE.UU.
Su objetivo es obtener terminar con el “sistema bipartidista", que "para algunos es unipartidista", y ser “el voto decisivo en leyes contenciosas”.
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.