Impactantes imágenes
Guardar
Quitar de mi lista

Katmandú, antes y después del terremoto

El casco histórico de la capital nepalí, con edificios milenarios, se ha visto reducido a escombros tras el temblor de 7,9 grados. Estas imágenes tomadas por satélites lo confirman.
Imagen facilitada por Airbus Defensa y Espacio del casco histórico de Katmandú.

El rico patrimonio cultural y arquitectónico de Katmandú está, desde el pasado sábado, por los suelos. No es sólo una expresión. El terremoto de 7,9 grados en la escala Richter, que ya ha causado 5.000 muertos y 10.000 heridos, echó por tierra algunos monumentos catalogados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Las imágenes que acompañan esta noticia, tomadas por los satélites militares de información "Pléiades", muestran un casco histórico reducido a escombros.

La UNESCO trata de recopilar información de los daños causados en el patrimonio de Katmandú, célebre por sus obras históricas y artísticas.

En concreto, y según la UNESCO, ha sufrido importantes daños los palacios de la plaza Durbar, conocida como Hanuman Dhoka, que "han resultado prácticamente destruidos", asegura el organismo internacional.

Estos monumentos fueron construidos por la dinastía de los Malla entre los siglos XII y XVIII. Entre ellos, destacan los templos de Taleju y Jaganath y la estatua del rey Pratap Malla.

El terremoto también ha destruido el Dharahara o Torre Bhimsen, un emblemático monumento de Katmandú erigido en el siglo XIX, inicialmente con un propósito militar.

Además de los edificios de la capital, el valle de Katmandú incluye otros seis conjuntos de monumentos y edificios representativos declarados Patrimonio de la Humanidad. Se trata de las dos plazas Durbar situadas frente a los palacios reales de Patán y Bhaktapur; las estupas budistas de Swayambhu y Bauddhabath; y los templos hinduistas de Pashupati y Changu Narayan.

Además, el seísmo ha afectado gravemente a otra zona destacada como herencia "natural" por la UNESCO, el Parque Nacional de Sagarmantha, que incluye al monte Everest.

El impacto, sin embargo, parece haber sido mínimo en otros lugares históricos protegidos como Lumbini, centro de peregrinación internacional por ser el lugar donde se cree que nació Buda, y el Parque Nacional de Chitwan.

Katmandu (Nepal) antes y después del terremoto lurrikara baino lehen eta gero. EFE

Esta otra imagen muestra las miles de tiendas improvisadas por los nepalíes tras el terremoto. Foto: EFE, facilitada por Airbus Defensa y Espacio.

Más noticias sobre internacional

corea del norte ipar korea
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan

Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas. 

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

Cargar más