Los bancos de Grecia abrirán sus puertas el lunes
El ministro adjunto de Finanzas griego, Dimitris Mardas, ha anunciadó hoy que los bancos abrirán el próximo lunes y permitirán una serie de operaciones hasta ahora restringidas por la imposición del corralito, que dura ya diecinueve días.
Mardas explicó que la apertura de los bancos no implica el levantamiento de todas las restricciones, pues el límite de retirada de efectivo a través de los cajeros automáticos seguirá en los 60 euros diarios.
En cambio, los ciudadanos podrán tener acceso a los depósitos a plazos y podrán cobrar cheques. Asimismo, los padres que tengan hijos estudiando en el extranjero podrán mandarles hasta 5.000 euros por trimestre.
El ministro adjunto ha precisado que a partir del lunes, la retirada de efectivo podrá realizarse acumulativamente para evitar colas, con un máximo de 300 euros cada cinco días hábiles.
Se mantiene el límite de retirada en 60 euros al día y en 120 euros el máximo semanal para los pensionistas y desempleados que solo tienen cartilla.
Este jueves, el Ministerio heleno de Finanzas publicó un decreto en el que indicaba que los bancos griegos permanecerán cerrados hasta el próximo domingo.
Decisión del Banco Central Europeo
El decreto llega horas después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya decidido aumentar el máximo de créditos de emergencia que los bancos griegos pueden pedir al Banco de Grecia en 900 millones de euros. Se mantienen también sin cambios todas las limitaciones en las transferencias al extranjero que no han sido autorizadas por una comisión especial, y que se limitan a operaciones comerciales de primera necesidad.
Esta comisión se ha reunido once veces entre el 29 de junio y 13 de julio y ha examinado 2.639 peticiones de transferencias al extranjero, de las cuales ha aprobado 909, según informó hoy el Ministerio de Finanzas en un comunicado. Las transacciones permitidas hasta esta fecha suman un total de 819,9 millones de euros, de los que 22,9 millones corresponden a gastos médicos y compras de medicinas, 59,8 millones a alimentos, materias primas, material de empaquetado y comida para animales, y 195,8 millones a importación de petróleo.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Atenas (EVEA), Kostas Míjalos, pidió por carta al ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, la normalización cuanto antes del sistema bancario. Míjalos destacó que 4.500 contenedores están bloqueados en las aduanas de Grecia, pues las empresas importadoras no pueden hacer frente al pago de sus pedidos. El cierre de los bancos, según Míjalos, ha conllevado que no se pudieran realizar transacciones por un valor total de 6.000 millones de euros, que normalmente se pagan mediante cheques. Con todo, el corralito en Grecia entró este jueves en su decimoctavo día, sin que se hayan producido mayores escenas de caos o pánico.
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos".
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.