Francia
Guardar
Quitar de mi lista

Las huellas dactilares confirman la identidad del autor del tiroteo

Se trata de Ayoub El-Kahzzani, un "marroquí" de 26 años que estaba fichado por la Policía española por su relación con el Estado Islámico.
18:00 - 20:00
Tres estadounidenses reducen al terrorista del tren París-Amsterdam

Las huellas dactilares han permitido confirmar que el autor del tiroteo ayer en un tren Thalys Amsterdam-París es Ayoub El-Kahzzani, un joven marroquí de 26 años que había sido seguido por la Policía española por su radicalismo islámico.

Al parecer, las huellas que se le tomaron al agresor del tren se corresponden con las que tenía la policía española de El-Kahzzani, ya que había sido detenido por un asunto menor de estupefacientes cuando residía en Algeciras. Ayoub El Khazzani vivió durante siete años en España; primero en Madrid y, posteriormente, en Algeciras, ciudad que abandonó en 2014 para poner rumbo a Francia.

El-Kahzzani figuraba desde 2014 en los registros de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI, servicios secretos franceses) con una ficha "S" de personas potencialmente vinculadas con grupos terroristas porque en febrero de ese año España les había informado de su deriva integrista y de que era susceptible de ir a Francia.

A primera hora de la tarde local, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha explicado que está demostrado que el joven marroquí, al que calificó de "terrorista", estuvo viviendo en España en 2014 y que en 2015 estaba en Bélgica. Sin embargo, no quiso referirse a otras informaciones que apuntan a que recientemente había pasado por Francia o que había viajado a Siria.

Belgica y Francia lo califican de 'ataque terrorista'

El primer ministro belga, Charles Michel, ha calificado de "ataque terrorista" el tiroteo de ayer y cuyo autor fue reducido por los propios pasajeros y detenido por la policía. El presunto terrorista ha sido trasladado a París.

"Condeno el ataque terrorista en el Thalys y traslado mi simpatía a las víctimas", señalo Michel en un mensaje de su cuenta de la red social Twitter.

Michel habló con el presidente francés, François Hollande, sobre los hechos, que ocurrieron cuando el tren estaba en territorio belga, camino de Francia, según el Gobierno francés.

El primer ministro belga convocó inmediatamente una reunión del comité estratégico de los servicios de inteligencia y de seguridad para evaluar el nivel de la amenaza terrorista, informó la agencia belga.

Después decidió, en concertación con el ministro de Interior, Jan Jambon, reforzar a partir de esta noche las medidas de seguridad en Bélgica, indicó el portavoz del Ejecutivo belga tras el ataque, en el que resultaron heridas dos personas de gravedad.

"Charles Michel y el conjunto de autoridades belgas están en contacto con las autoridades holandesas y franceses. El primer ministro ha hablado con el presidente Hollande y han expresado su voluntad de reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo entre Bélgica y Francia", señaló el portavoz, Frédéric Cauderlier.

El sospechoso llevaba armas de fuego

Los hechos ocurrieron hacia las 17:45 horas, cuando el tren estaba en territorio belga camino de Francia, después de haber hecho la parada en Bruselas, donde se había subido el sospechoso.

Según fuentes policiales citadas por varios medios de comunicación, el agresor subió al tren en Bruselas con al menos dos armas de fuego (una pistola y un fusil Kalashnikov) y varias armas blancas.

El tren fue desviado a la estación de Arras, ciudad francesa cerca de la frontera belga, donde la Policía arrestó al sospechoso.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado este viernes su gratitud, por el "coraje y rapidez de pensamiento", a los pasajeros del tren de alta velocidad que conecta Ámsterdam con París, incluyendo a dos ciudadanos estadounidenses, que se abalanzaron sobre un hombre armado para evitar un tiroteo.

El detenido dice que quería robar

El canal "BFM TV" ha indicado que el tirador alega que pretendía atracar a los pasajeros del tren, al que se subió en Bruselas y que ya solo tenía otra parada en su destino final, París.

Además, también asegura que las armas se las había encontrado de forma fortuita en un parque de Bruselas, según "BFM TV".

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X