Las huellas dactilares confirman la identidad del autor del tiroteo
Las huellas dactilares han permitido confirmar que el autor del tiroteo ayer en un tren Thalys Amsterdam-París es Ayoub El-Kahzzani, un joven marroquí de 26 años que había sido seguido por la Policía española por su radicalismo islámico.
Al parecer, las huellas que se le tomaron al agresor del tren se corresponden con las que tenía la policía española de El-Kahzzani, ya que había sido detenido por un asunto menor de estupefacientes cuando residía en Algeciras. Ayoub El Khazzani vivió durante siete años en España; primero en Madrid y, posteriormente, en Algeciras, ciudad que abandonó en 2014 para poner rumbo a Francia.
El-Kahzzani figuraba desde 2014 en los registros de la Dirección General de la Seguridad Interior (DGSI, servicios secretos franceses) con una ficha "S" de personas potencialmente vinculadas con grupos terroristas porque en febrero de ese año España les había informado de su deriva integrista y de que era susceptible de ir a Francia.
A primera hora de la tarde local, el ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha explicado que está demostrado que el joven marroquí, al que calificó de "terrorista", estuvo viviendo en España en 2014 y que en 2015 estaba en Bélgica. Sin embargo, no quiso referirse a otras informaciones que apuntan a que recientemente había pasado por Francia o que había viajado a Siria.
Belgica y Francia lo califican de 'ataque terrorista'
El primer ministro belga, Charles Michel, ha calificado de "ataque terrorista" el tiroteo de ayer y cuyo autor fue reducido por los propios pasajeros y detenido por la policía. El presunto terrorista ha sido trasladado a París.
"Condeno el ataque terrorista en el Thalys y traslado mi simpatía a las víctimas", señalo Michel en un mensaje de su cuenta de la red social Twitter.
Michel habló con el presidente francés, François Hollande, sobre los hechos, que ocurrieron cuando el tren estaba en territorio belga, camino de Francia, según el Gobierno francés.
El primer ministro belga convocó inmediatamente una reunión del comité estratégico de los servicios de inteligencia y de seguridad para evaluar el nivel de la amenaza terrorista, informó la agencia belga.
Después decidió, en concertación con el ministro de Interior, Jan Jambon, reforzar a partir de esta noche las medidas de seguridad en Bélgica, indicó el portavoz del Ejecutivo belga tras el ataque, en el que resultaron heridas dos personas de gravedad.
"Charles Michel y el conjunto de autoridades belgas están en contacto con las autoridades holandesas y franceses. El primer ministro ha hablado con el presidente Hollande y han expresado su voluntad de reforzar la cooperación en la lucha contra el terrorismo entre Bélgica y Francia", señaló el portavoz, Frédéric Cauderlier.
El sospechoso llevaba armas de fuego
Los hechos ocurrieron hacia las 17:45 horas, cuando el tren estaba en territorio belga camino de Francia, después de haber hecho la parada en Bruselas, donde se había subido el sospechoso.
Según fuentes policiales citadas por varios medios de comunicación, el agresor subió al tren en Bruselas con al menos dos armas de fuego (una pistola y un fusil Kalashnikov) y varias armas blancas.
El tren fue desviado a la estación de Arras, ciudad francesa cerca de la frontera belga, donde la Policía arrestó al sospechoso.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha expresado este viernes su gratitud, por el "coraje y rapidez de pensamiento", a los pasajeros del tren de alta velocidad que conecta Ámsterdam con París, incluyendo a dos ciudadanos estadounidenses, que se abalanzaron sobre un hombre armado para evitar un tiroteo.
El detenido dice que quería robar
El canal "BFM TV" ha indicado que el tirador alega que pretendía atracar a los pasajeros del tren, al que se subió en Bruselas y que ya solo tenía otra parada en su destino final, París.
Además, también asegura que las armas se las había encontrado de forma fortuita en un parque de Bruselas, según "BFM TV".
Te puede interesar
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".
Los países de la UE acuerdan recortar un 90 % las emisiones de CO2 en 2040, pero con flexibilidad
Los ministros de los países de la UE han aprobado este objetivo vinculante que permitiría a los países comprar créditos de carbono extranjeros para cubrir hasta un 5 % de la meta de reducción de emisiones. La postura común acordada entre los países llega a pocas horas del comienzo de la cumbre de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30).
Será noticia: Victoria de Zohran Mamdani en Nueva York, sentencia del caso del masajista de San Sebastián y Premio Periodistas Vascos a Dani Álvarez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mamdani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.