Papeles de Panamá: qué es y cómo se crea una sociedad 'offshore'
La filtración de más de once millones de documentos de un bufete de abogados panameño ha destapado la existencia de multitud políticos y funcionarios públicos de todo el mundo que utilizaron la firma Mossack Fonseca para ocultar su riqueza y evadir así el pago de impuestos. Los citados documentos contienen información de más de 214.000 empresas offshore (opacas) en más de 200 países y territorios.
Pero, ¿qué son las empresas offshore? y, sobre todo, ¿es fácil constituir una compañía de este tipo?
Las sociedades offshore u opacas son sociedades mercantiles domiciliadas normalmente en un paraíso fiscal por un no residente, que están exentas de impuestos y que cumplen con las siguientes características principales, según la web noticias.juridicas.com:
1- Se inscriben en un registro a través de abogados y agentes especializados acreditados ante la jurisdicción offshore. Estos se encargan de la constitución, de redactar los estatutos, proveer a la sociedad de accionista y proceder al registro.
2- No operan económicamente en el país en el que se domicilian. Por otro lado, los directores no deben tener su domicilio en el país de la sede social, no pueden utilizar mano de obra local y no pueden utilizar la economía del país de acogida en materia de inversión, transferencias bancarias. Así las cosas, están controladas por empresas o personas no residentes que llevan a cabo sus negocios en otros lugares y utilizan el paraíso fiscal únicamente como domicilio legal de la sociedad, para aplicar una legislación que les es favorable.
3- Estricta confidencialidad. El titular real de dicha sociedad permanece oculto bajo el nombre del testaferro, pero tiene plenos poderes para operar desde su lugar de residencia: abriendo cuentas, realizando transacciones de bienes o dinero, etc., de manera anónima.
4- Opacidad informativa. No existe información y transparencia acerca de la actividad y operaciones económicas de estas sociedades, y tampoco sobre el propietario o beneficiario de determinados bienes.
Conforme a estas premisas, se concluye que el principal atractivo para constituir una sociedad offshore es el ahorro de impuestos, pues tan solo deberán satisfacer la licencia anual correspondiente.
Crear sociedades offshore no es ilegal. Tampoco lo es tener dinero en paraísos fiscales, pero sí podría llegar a serlo si su creación se produce para ocultar patrimonio (con ánimo de eludir el pago de impuestos), o la procedencia ilícita de un capital.
¿Es difícil su constitución?
La constitución de una sociedad offshore es un proceso relativamente sencillo y económico, sobre todo si se compara con la formación de empresas en países en los que todavía es necesaria la intervención de un notario.
Los trámites se asemejan bastante a los que se requieren para constituir una sociedad limitada en un país anglosajón. Pero debido a la distancia y al desconocimiento de la normativa local, lo habitual es recurrir a los servicios de un agente formador de compañías o company formation agent para su constitución, quien, a su vez, delegará el trámite en un consultor o agente local.
El proceso de constitución de una sociedad offshore como una IBC (International Business Company, un tipo sociedad offshore existente en los paraísos fiscales, que se encuentra regulada por una legislación específica y especialmente favorable) comienza cuando el agente local, que recibe el nombre de incorporator o initial suscriber (ya que es el que "suscribe" los primeros documentos) presenta al registrador de compañías los dos documentos necesarios para su formación.
Una vez finalizado el proceso de registro, lo que suele durar entre 24 y 48 horas, el registrador de compañías emite el llamado certificado de constitución que da fe de la creación de la nueva sociedad. El proceso de constitución de una sociedad offshore propiamente dicho, finaliza aquí. Sin embargo, son necesarios todavía una serie de pasos posteriores para que pueda comenzar sus operaciones, entre los que se encuentran que el agente local (incorporator) firme un documento que designe al primer director o, si son varios, a la junta directiva.
Entre las principales ventajas de crear una sociedad opaca del tipo de las IBC destacan: la exención de impuestos, la dispensa de tener que presentar reportes o cuentas anuales y su simplicidad de constitución y administración.
Además, la creación de una International Business Company es posible con un capital estrictamente nominal, es decir sin desembolsar físicamente ninguna cantidad. Se encuentra protegida también por estrictas normas de privacidad. De este modo, los nombres de los propietarios o accionistas no aparecen en ningún registro público, ni en los documentos de constitución de la sociedad.
Más noticias sobre internacional
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.
Varios heridos y detenidos en Belgrado durante las protestas antigubernamentales
Varias personas han resultado heridas en Belgrado durante la gran manifestación contra el gobierno serbio. En las protestas, cientos de miles de personas han pedido elecciones anticipadas. Además, esta situación coincide con el aniversario de la batalla de Kosovo de 1389, uno de los acontecimientos históricos más importantes del surgimiento del nacionalismo serbio.
Kayed Hammad, el intérprete que recientemente ha logrado salir de Gaza, ya se encuentra en Málaga junto a su familia
A su llegada, el intérprete se ha reunido con su hermano, al que no abrazaba desde hace 18 años. Se ha mostrado esperanzado y con mucha ilusión de poder iniciar una nueva vida, lejos de los bombardeos que asolan Gaza.
El Día del Orgullo se celebra en Budapest pese a la prohibición de las autoridades
Budapest ha acogido este sábado el Día del Orgullo LGTBIQ+, a pesar de las prohibiciones de las autoridades. Y es que, Gobierno del primer ministro Viktor Orban aprobó en marzo y abril las reformas legales y constitucionales que permiten prohibían la Marcha del Orgullo, argumentando que se trata de un riesgo para el "buen desarrollo" de los menores. No obstante, la marcha se ha realizado y el primer ministro ha descartado el uso de la fuerza por parte de la Policía.
Funerales de Estado en Irán, en memoria de los muertos en los ataques israelíes
Irán ha comenzado este sábado los funerales de Estado conmemorativos de los muertos en los 12 días de guerra con Israel iniciados el pasado 13 de junio. El este se han a 60 de los 627 fallecidos; entre ellos, el comandante jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán Hosein Salamí, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes Mohamad Hosein Baqerí y el científico nuclear Mehdi Tehranchi.
Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.

Guterres reclama que la ONU tome de nuevo las riendas de la ayuda en Gaza porque el sistema actual "mata"
Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", ha esgrimido Guterres.