Obama alerta de las consecuencias comerciales del 'Brexit'
El presidente de EE. UU., Barack Obama, afirmó que al Reino Unido podría llevarle "hasta diez años" negociar acuerdos comerciales con su país fuera de la Unión Europea (UE), pues el "mayor socio comercial" de Washington es el mercado comunitario, en una entrevista divulgada hoy por la BBC.
El mandatario estadounidense prosigue hoy su gira internacional, que le llevará a Alemania, tras concluir su visita de tres días al Reino Unido, en la que ha respaldado la permanencia británica en el bloque comunitario de cara al próximo referendo del 23 de junio.
Sobre el debate del "Brexit" (salida del Reino Unido del club comunitario), Obama volvió a advertir al citado canal de que éste país perdería influencia a nivel global fuera de los Veintiocho.
"Podrían pasar cinco años a partir de ahora, podrían ser diez años antes de que pudiéramos llegar a algo (en alusión a un tratado comercial entre ambos países)", remarcó el mandatario.
Sus advertencias acerca de las posibles consecuencias del "Brexit" han enojado al campo partidario de la salida en este país, que abandera el alcalde de Londres, Boris Johnson, por considerar esos argumentos "hipócritas" e "irrelevantes".
El primer edil opinó que, al contrario de lo expuesto por Obama, a este país le resultaría más fácil negociar tratados comerciales con Estados Unidos fuera de la UE.
"No hemos tenido un acuerdo comercial con EE. UU. en 43 años, ¿por qué no? ¿Saben por qué no? porque estamos dentro de la Unión Europea", afirmó Johnson.
También la diputada laborista Gisela Stuart, que copreside la campaña favorable a la opción de la salida de la UE, calificó hoy a la BBC de "extraordinario" que EE. UU. inste al Reino Unido a seguir formando parte de "una organización disfuncional".
En su entrevista con la citada cadena, Obama aludió a los comentarios del pasado viernes durante la rueda de prensa conjunta con el primer ministro británico, David Cameron, cuando señaló que este país se quedaría "el último de la cola" a la hora de fraguar acuerdos comerciales con su país fuera del bloque europeo.
"El Reino Unido no podría negociar algo con EE. UU. de manera más rápida que la UE", aclaró hoy al respecto Obama, que agregó que su país no abandonaría sus esfuerzos "para negociar un acuerdo comercial" con su "mayor socio comercial, el mercado europeo".
Durante la charla con la BBC, el presidente tocó otros asuntos de interés, entre los que afirmó que sería "un error" que cualquier país occidental enviara tropas sobre el terreno a Siria, y acerca de la situación en Libia, opinó que conseguir un estado que funcione tiene "enormes ramificaciones" para los países europeos.
Obama dijo además cuáles son sus prioridades para sus últimos nueve meses de mandato, entre las que enumeró implementar el acuerdo de París sobre cambio climático, la campaña contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) y concluir un tratado comercial con la UE a fin de recortar tarifas y barreras regulatorias entre su país y el bloque comunitario.
Más noticias sobre internacional
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.