Científicos piden aplazar o desplazar los Juegos de Río por el zika
Un total de 125 expertos en sanidad han pedido que debido a la amenaza que supone el brote de zika, principalmente en América Latina, se retrasen o se trasladen de ubicación los Juegos Olímpicos, que la edición de este año se celebra en Río de Janeiro.
En una carta abierta enviada a la Organización Mundial de la Salud (OMS) --con copia al Comité Olímpico Internacional--, los 125 expresan su preocupación ante la celebración de los Juegos en un contexto en el que la propia OMS ha declarado "la emergencia sanitaria pública de carácter global" y en el que las investigaciones ya han avanzado al seriedad del problema.
"Hacemos este llamamiento a pesar del generalizado fatalismo de que los Juegos de Río son inevitables o 'demasiado grandes' cancelarlos", aseguran. "La historia nos enseña que esto es incorrecto: los Juegos Olímpicos de 1916, de 1940 y de 1944 no sólo se pospusieron, sino que se cancelaron, y otros acontecimientos deportivos fueron trasladados por alguna enfermedad, como ha ocurrido con la Gran Liga de Béisbol, debido al zika, o la Copa Africana de las Naciones, por el ébola", continúan.
En este contexto, los firmantes de la misiva afirman estar de acuerdo con la recomendación de los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos, de que todos los trabajadores deben "considerar retrasar sus viajes a áreas con transmisión activa del virus del zika".
"Si se siguiera uniformemente este consejo, ningún atleta podría tener que elegir entre arriesgarse a contraer la enfermedad o participar en una competición para la que muchos han entrenado toda su vida", añaden, si bien insisten en que su preocupación no se centran sólo en la salud de los atletas, sino en la "salud global".
"Que 500.000 turistas de todo el mundo asistan a los juegos es un riesgo innecesario", han lamentado, añadiendo que pueden llegar a contraer la cepa y convertir el virus en endémico en sus países de origen.
El primer caso de virus del zika de este último brote se registró en mayo de 2015 en Brasil. Además, Río de Janeiro es el segundo estado con mayor número de casos probables de zika de todo el país --con un total de 32.000--, y el cuarto en tasa de incidencia --de 195 por 100.000--.
La OMS declaró en febrero la emergencia mundial el brote del virus del zika que se ha extendido por varios países de América Latina, afirmando que existen indicios suficientes para acelerar la adopción de medidas y las labores de investigación.
Más noticias sobre internacional
La Global Sumud Flotilla, preparada para partir con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo.
Esta tarde parte una flotilla con comida y medicamentos desde Barcelona hacia Gaza
A las 15:00 horas partirán una veintena de embarcaciones, con representantes de al menos 44 países, entre los que habrá cuatro ciudadanos vascos, que acudirán con el objetivo de denunciar el genocidio y el bloqueo. José Manuel Albares, ha garantizado este sábado que el Gobierno de España ofrecerá "toda su protección diplomática y consular" a los ciudadanos españoles que participen en la flotilla.
Israel mata a más de 100 gazatíes en las últimas horas y sigue destruyendo la ciudad de Gaza
Desde el inicio de la ofensiva tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, Israel ha asesinado a más de 63 000 gazatíes y otras 159 000 han resultado heridas, según el balance del Ministerio de Sanidad gazatí, bajo control del grupo islamista.
Cumbre de la OCS en China con la participación de Putin e India
El presidente ruso comienza en la cumbre su visita oficial de cuatro días al país asiático. El presidente chino, Xi Jinping, ha dicho este domingo al primer ministro indio, Narendra Modi, que China y la India han de ser "amigos y buenos vecinos", tras años de rivalidad y tensiones bilaterales.
Centenares de personas acuden desde Euskal Herria a Barcelona a apoyar a la flotilla que sale este domingo hacia Gaza
Esta pasada noche han salido autobuses desde las capitales vascas para apoyar a este proyecto con el que pretenden llevar comida y medicamentos a la Franja, y pedir el fin del bloqueo y el genocidio que lleva a cabo Israel.
Detenidos dos hombres en Indonesia como presuntos autores de la muerte de una turista española
La Policía indonesia ha asegurado que ha detenido a dos hombres que han confesado haber planeado el asesinato de Matilde Muñoz, la española desaparecida desde hace dos meses en la isla de Lombok (Indonesia). La Policía de la comisaría de Lombok Occidental ha afirmado en un comunicado divulgado la madrugada del domingo que los sospechosos han sido detenidos por el "homicidio premeditado y robo con violencia" de Muñoz, de 72 años, y cuyo cadáver la policía de la isla dijo haber hallado este sábado.
Multitudinaria manifestación en apoyo del pueblo palestino en la Mostra de Venecia
Una multitud de personas se han manifestado este sábado en apoyo del pueblo palestino en el marco del Festival de Venecia, con una marcha en la isla de Lido en la que denunciaron un "genocidio" perpetrado por parte de Israel en Gaza.
Israel mata al primer ministro de los hutíes de Yemen en un ataque contra Saná
El ejército israelí atacó la capital Saná el jueves, en una serie de ataques dirigidos contra el ministro de Defensa y el jefe de Estado Mayor. De momento, no hay información confirmada sobre el estado de estos últimos.
La UE insta a EE.UU. a reconsiderar la prohibición de que Abbas y funcionarios palestinos asistan a la Asamblea de la ONU
La cumbre de la ONU arrancará el 9 de septiembre en Nueva York y el debate general se celebrará del 23 al 27. Por otra parte, la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas admite que la división sobre las sanciones a Israel está generando una crisis de credibilidad de la institución ante la población europea.
Asesinado el expresidente del parlamento ucraniano, Andri Parubi, en un atentando en Leópolis
La Policía investiga el crimen, pero de momento ninguna persona ha sido detenida. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha mostrado sus condolencias a la familia de Andri Parubi, y ha asegurado que "se destinarán los recursos necesarios para la investigación y el castigo del asesino".