¿Qué es el 'brexit'?
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida popularmente como brexit, es un proceso político en curso para que el Reino Unido deje de ser estado miembro de la Unión Europea.
Tras un referéndum celebrado el 23 de junio de 2016 en el que el 51,9 % de los votantes apoyó abandonar la Unión Europea, el Gobierno invocó el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, iniciando un proceso de dos años que debía concluir con la salida del Reino Unido el 29 de marzo de 2019.
Ese plazo fue prorrogado en primer término hasta el 12 de abril de 2019. En la actualidad, está vigente una segunda prórroga, que vencerá el próximo 31 de octubre de 2019 y todavía no está claro qué pasará con el brexit.
¿POR QUÉ SE CONVOCÓ UN REFERÉNDUM?
El primer ministro británico, David Cameron, prometió convocar un plebiscito si ganaba las elecciones generales en 2015 para dar respuesta a las demandas del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) y de una parte de los conservadores, que alegaban que el país no se había pronunciado sobre su relación con la UE desde que se realizara un referéndum idéntico en 1975.
PRECEDENTES
Ningún país ha abandonado antes la Unión, no obstante el único precedente lo conforma Groenlandia, territorio perteneciente a Dinamarca que se marchó del entramado europeo tras convocar un referéndum en 1982.
¿QUÉ SIGNIFICA 'BREXIT'?
Es una palabra que se ha estandarizado para referirse a la salida del país de las instituciones europeas y que surge al aunar las primeras letras de "Britain" (Reino Unido) con "exit" (salida).
¿QUIÉN QUIERE QUEDARSE EN LA UE?
Los proeuropeos, que abarcan todo el espectro político, han abogado por la membresía continua y el mantenimiento de la unión aduanera y el mercado común. En 1975 se celebró un primer referéndum sobre la permanencia del país en la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE, con resultado favorable a la permanencia.
¿QUIÉN QUIERE IRSE DE LA UE?
La retirada de la Unión Europea ha sido defendida por los euroescépticos de izquierda y de derecha. Desde la década de 1990, la oposición a una mayor integración europea vino principalmente de la derecha, sobre todo a raíz del Tratado de Maastricht (1992) que originó divisiones dentro del Partido Conservador.
MOTIVOS PARA QUEDARSE
Sus partidarios alegan principalmente que formar parte de la UE favorece a la economía del Reino Unido y también refuerza la seguridad del país ante la amenaza terrorista.
MOTIVOS PARA IRSE
Los partidarios de esta opción defienden que el organismo europeo impone muchas reglas sobre los negocios y que la factura anual de contribución por ser miembro es muy elevada, a la vez que piden volver a tener el control sobre las fronteras del país y reducir el número de inmigrantes que llegan.
¿POR QUÉ ES TAN POLÉMICO EL TEMA DE LA FRONTERA IRLANDESA?
La ausencia de barreras físicas entre Irlanda e Irlanda del Norte -una de las cuatro naciones que conforma Reino Unido- es una de las bases del acuerdo de paz que puso fin a años de violencia independentista.
Pero si Reino Unido deja de pertenecer a la unión aduanera de la Unión Europea, esas barreras podrían tener que volver a levantarse, aunque tanto Londres como Bruselas se han comprometido a que eso no ocurra.
Con ese compromiso en mente, el acuerdo de salida incluye una "salvaguarda" que establece que, mientras no se encuentren soluciones alternativas, Reino Unido se mantendría en una unión aduanera con la Unión Europea, con Irlanda del Norte obligada a alinearse con ciertas reglas del mercado común europeo.
El acuerdo señala que Irlanda del Norte queda dentro del territorio del Reino Unido según la ley; en la práctica, replicará todas las normas de la unión aduanera y gran parte del mercado interior, la regulación de competencia e IVA, y todo lo necesario para mantener la frontera abierta.
Según Bruselas el sistema que se ha acordado será, a priori, suficiente para proteger el comercio interior de la Unión Europea.
Y AHORA ¿QUÉ?
El acuerdo viajará ahora a Londres, donde el primer ministro, en principio, no tiene los votos suficientes para sacarlo adelante. Sin embargo, si saliese adelante la UE pondría en marcha el mecanismo para ratificarlo.
Más noticias sobre internacional

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.