¿Qué es el 'brexit'?
La salida del Reino Unido de la Unión Europea, también conocida popularmente como brexit, es un proceso político en curso para que el Reino Unido deje de ser estado miembro de la Unión Europea.
Tras un referéndum celebrado el 23 de junio de 2016 en el que el 51,9 % de los votantes apoyó abandonar la Unión Europea, el Gobierno invocó el artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, iniciando un proceso de dos años que debía concluir con la salida del Reino Unido el 29 de marzo de 2019.
Ese plazo fue prorrogado en primer término hasta el 12 de abril de 2019. En la actualidad, está vigente una segunda prórroga, que vencerá el próximo 31 de octubre de 2019 y todavía no está claro qué pasará con el brexit.
¿POR QUÉ SE CONVOCÓ UN REFERÉNDUM?
El primer ministro británico, David Cameron, prometió convocar un plebiscito si ganaba las elecciones generales en 2015 para dar respuesta a las demandas del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP) y de una parte de los conservadores, que alegaban que el país no se había pronunciado sobre su relación con la UE desde que se realizara un referéndum idéntico en 1975.
PRECEDENTES
Ningún país ha abandonado antes la Unión, no obstante el único precedente lo conforma Groenlandia, territorio perteneciente a Dinamarca que se marchó del entramado europeo tras convocar un referéndum en 1982.
¿QUÉ SIGNIFICA 'BREXIT'?
Es una palabra que se ha estandarizado para referirse a la salida del país de las instituciones europeas y que surge al aunar las primeras letras de "Britain" (Reino Unido) con "exit" (salida).
¿QUIÉN QUIERE QUEDARSE EN LA UE?
Los proeuropeos, que abarcan todo el espectro político, han abogado por la membresía continua y el mantenimiento de la unión aduanera y el mercado común. En 1975 se celebró un primer referéndum sobre la permanencia del país en la Comunidad Económica Europea, precursora de la UE, con resultado favorable a la permanencia.
¿QUIÉN QUIERE IRSE DE LA UE?
La retirada de la Unión Europea ha sido defendida por los euroescépticos de izquierda y de derecha. Desde la década de 1990, la oposición a una mayor integración europea vino principalmente de la derecha, sobre todo a raíz del Tratado de Maastricht (1992) que originó divisiones dentro del Partido Conservador.
MOTIVOS PARA QUEDARSE
Sus partidarios alegan principalmente que formar parte de la UE favorece a la economía del Reino Unido y también refuerza la seguridad del país ante la amenaza terrorista.
MOTIVOS PARA IRSE
Los partidarios de esta opción defienden que el organismo europeo impone muchas reglas sobre los negocios y que la factura anual de contribución por ser miembro es muy elevada, a la vez que piden volver a tener el control sobre las fronteras del país y reducir el número de inmigrantes que llegan.
¿POR QUÉ ES TAN POLÉMICO EL TEMA DE LA FRONTERA IRLANDESA?
La ausencia de barreras físicas entre Irlanda e Irlanda del Norte -una de las cuatro naciones que conforma Reino Unido- es una de las bases del acuerdo de paz que puso fin a años de violencia independentista.
Pero si Reino Unido deja de pertenecer a la unión aduanera de la Unión Europea, esas barreras podrían tener que volver a levantarse, aunque tanto Londres como Bruselas se han comprometido a que eso no ocurra.
Con ese compromiso en mente, el acuerdo de salida incluye una "salvaguarda" que establece que, mientras no se encuentren soluciones alternativas, Reino Unido se mantendría en una unión aduanera con la Unión Europea, con Irlanda del Norte obligada a alinearse con ciertas reglas del mercado común europeo.
El acuerdo señala que Irlanda del Norte queda dentro del territorio del Reino Unido según la ley; en la práctica, replicará todas las normas de la unión aduanera y gran parte del mercado interior, la regulación de competencia e IVA, y todo lo necesario para mantener la frontera abierta.
Según Bruselas el sistema que se ha acordado será, a priori, suficiente para proteger el comercio interior de la Unión Europea.
Y AHORA ¿QUÉ?
El acuerdo viajará ahora a Londres, donde el primer ministro, en principio, no tiene los votos suficientes para sacarlo adelante. Sin embargo, si saliese adelante la UE pondría en marcha el mecanismo para ratificarlo.
Te puede interesar
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.