El sospechoso del tiroteo de Dallas quería 'matar a policías blancos'
El hombre que se atrincheró tras su presunta implicación en el tiroteo en Dallas trasladó a los negociadores su malestar por las recientes muertes de personas afroamericanas a manos de la Policía y reconoció que "quería matar gente, especialmente policías blancos".
Así lo ha explicado ante la prensa el jefe de la Policía local, David Brown, quien ha ofrecido la última hora en torno a un tiroteo que ha atribuido a "francotiradores" y que ha concluido con cinco agentes de policía muertos. Además, otras nueve personas resultaron heridas, siete de ellas policías.
Un hombre, identificado como Micah Johnson, de 25 años, se atrincheró durante varias horas en un centro de formación profesional, donde terminó perdiendo la vida. Brown ha confirmado que este sospechoso falleció tras la explosión de un artefacto enviado por un robot de las fuerzas de seguridad.
Antes de su muerte, sin embargo, las autoridades intentaron negociar con él, y de esta forma pudieron conocer algunos de los detalles sobre sus posibles motivos. El presunto tirador reconoció que estaba "enfadado con los blancos" y que "quería matar gente, especialmente a policías blancos".
Material para fabricar bombas y diverso armamento
La Policía ha hallado material para fabricar bombas y diverso armamento durante el registro de su vivienda. "Los detectives han encontrado material para fabricar bombas, chalecos antibalas, fusiles, munición y un manual personal sobre tácticas de combate", ha informado el cuerpo de seguridad a través de un comunicado.
Por su parte, la agencia de noticias Reuters ha revelado que Johnson escribió el sábado en la página de Facebook de las Panteras Negras de Misisipi denunciando la brutalidad policial contra la comunidad afroamericana.
"¿Por qué tantos blancos, no todos, disfrutan matando y participando en la muerte de seres humanos inocentes?", escribió junto a un vídeo que compara la caza de ballenas con el trato a los negros en Estados Unidos.
En esta red social Johnson se definía como un nacionalista negro y había publicado varias imágenes sobre el poder negro y la bandera negra, roja y verde de la liberación racial.
Se desmarcó de la movilización
Al hablar con los agentes, Johnson aludió explícitamente a las últimas muertes de ciudadanos negros a manos de la Policía y se desmarcó de la movilización en la que habría cometido el ataque, convocada precisamente para protestar por los últimos incidentes.
Brown ha explicado que, según la versión del sospechoso, "actuó solo" y "no formaba parte de ningún grupo". Fuentes oficiales consultadas por la agencia de noticias Reuters han apuntado que no existen indicios de la implicación de una organización internacional.
Las autoridades mantienen bajo custodia a tres personas por su presunta participación en el tiroteo, si bien tanto Brown como el alcalde de Dallas, Mike Rawlings, han evitado entrar en detalles sobre las circunstancias en que se han desarrollado los hechos a la espera de conocer más datos.
Fuentes de la investigación han asegurado que Micah Xavier Johnson no tenía antecedentes penales ni vínculos conocidos con organizaciones terroristas, según CNN. El joven era reservista de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.
Los convocantes de la manifestación condenan el ataque
La organización antirracista que convocó la manifestación de Dallas, Black Lives Matter, se ha desmarcado del ataque perpetrado el jueves tras la marcha y que concluyó con la muerte de cinco policías y de un presunto tirador.
"Black Lives Matter aboga por la dignidad, la justicia y la libertad. No por el asesinato", ha escrito la organización en su cuenta oficial de Twitter.
La familia de uno de los muertos esta semana por policías pide calma tras el ataque
La familia de uno de los afroamericanos muertos por policías, Alton Sterling, al que mataron esta semana en Luisiana, en el sur de EEUU, pidió hoy calma tras la matanza ocurrida en Dallas.
"Mantenemos que los agentes que violan la confianza pública y su formación no se deben tomar como representativos", dice en un comunicado la familia de Sterling, al que dos policías blancos dispararon el martes a quemarropa cuando lo tenían sometido en el suelo en la ciudad de Baton Rouge, en Luisiana.
"Responder a la violencia con más violencia no es una solución", continúa el comunicado, ya que la muerte de Sterling era el principal motivo de la manifestación que comenzó de forma pacífica anoche en Dallas y desembocó en el tiroteo.
La familia admite que "las fuerzas policiales tienen un trabajo muy difícil y la amplia mayoría se comporta de forma honorable, protegen y sirven a nuestras comunidades".
s comunidades".Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa: "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"
Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".
Una treintena de periodistas protestan en Tel Aviv contra el asesinato de reporteros gazatíes
"Dejad de asesinar a periodistas en Gaza", podía leerse, en inglés, árabe y hebreo, en una de las pancartas exhibidas por el grupo, que se ha concentrado en silencio durante una media hora en los escalones de entrada a la sede de la Asociación Nacional de Periodistas Israelíes.

Un naufragio frente a Lampedusa deja al menos 26 muertos y siguen buscando desaparecidos
Unos 95 migrantes viajaban en dos embarcaciones que partieron de Trípoli (Libia) durante la madrugada. Una de ellas comenzó a hacer agua, lo que obligó a los ocupantes a trasladarse a la otra embarcación, que acabó volcando.
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.