Colombia acaricia la paz con el acuerdo final entre Gobierno y FARC
Casi cuatro años de negociaciones arduas e intensas han culminado esta noche en La Habana con un histórico acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, anunciado en un acto formal en el que se han visto lágrimas, aplausos y la emoción de poner fin a una guerra de más de medio siglo.
Queda pendiente la firma del documento, en un acto que tendrá lugar en Colombia en una fecha aún por concretar, pero todo apunta a que será en las próximas semanas y ahí empezará la cuenta atrás de 180 días para que el grupo insurgente abandone la lucha armada, sin un solo fusil en su poder.
"La guerra ha terminado. Pero hay un nuevo comienzo. Este acuerdo abre posibilidades para comenzar una etapa de transformación de la sociedad colombiana", ha aseverado el jefe negociador del Gobierno de Colombia, Humberto de la Calle.
El cabeza de la delegación gubernamental ha destacado que el pacto es "un acuerdo viable, el mejor acuerdo posible", aunque ha recordado que será la ciudadanía colombiana quien tenga la última palabra en el plebiscito ya convocado para el 2 de octubre.
"Hemos ganado la más hermosa de las batallas, la de la paz de Colombia", ha clamado el jefe negociador de la guerrilla, Iván Márquez (alias de Luciano Marín Arango).
El número dos de las FARC también ha señalado que con este pacto "termina la guerra con las armas y comienza el debate de las ideas", al abrir la puerta al salto a la vida civil de la guerrilla más antigua del continente, que tras 52 años de lucha armada se transformará ahora en un movimiento político.
Tras los seis meses que la insurgencia estará concentrada en las zonas transitorias durante el alto el fuego, las FARC tendrán portavoces en el Congreso, "con voz pero sin voto", hasta 2018, cuando podrán presentarse a elecciones con una representación mínima asegurada por dos legislaturas.
Sentimientos de felicidad y emoción se han visto en las caras de los integrantes de las dos delegaciones de paz, representadas al completo en la sala y que cantaron al unísono el himno de Colombia al inicio del acto formal, que acabó con abrazos y fotos juntos.
Después de anunciar el pasado 23 de junio el trascendental acuerdo de alto el fuego bilateral y definitivo y la dejación de armas, las partes se han apresurado a finiquitar los flecos sueltos de los pactos ya alcanzados sobre desarrollo rural, participación política, drogas ilícitas y reparación de víctimas.
Sin quedar exentos de importantes escollos e incluso graves crisis, los 44 meses de negociaciones han transcurrido en un ambiente de respeto.
El apretón de manos que dio la vuelta al mundo fue el del presidente Santos y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias Timochenko, el 23 de septiembre de 2015 en La Habana para sellar el acuerdo sobre justicia transicional.
Fue una imagen insólita entonces: la primera vez que un presidente de Colombia y un líder guerrillero se reunían en son de paz y estrechaban la mano.
Se repitió nueve meses después, de nuevo en la capital cubana, en el anuncio de alto el fuego. Y previsiblemente se repita en las próximas semanas en Colombia, cuando ambos rubriquen definitivamente la anhelada paz.
a anhelada paz. a anhelada paz.Más noticias sobre internacional
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.
Netanyahu felicita al equipo israelí de la Vuelta a España por "no ceder ante el odio"
La presencia de los corredores del conjunto israelí ha sido recibida en distintas etapas de la Vuelta con manifestaciones con banderas palestinas y pancartas en las que se puede leer "Israel genocida" o "Stop genocidio".
El primer ministro de Reino Unido remodela el gabinete tras la dimisión de su 'número dos'
Starmer designa como vice primer ministro al hasta ahora jefe de la diplomacia británica, David Lammy.
Expertos de la ONU reclaman una reunión urgente para presionar a Israel
Más de 40 relatores de la organización han denunciado el genocidio y hambruna "deliberada" en Gaza, y exigen a la Asamblea General actuar contra la ocupación israelí.
Von der Leyen y Vance estudian nuevas sanciones coordinadas contra Rusia
La Unión Europea está preparando el decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania.
Israel asegura controlar ya el 40 % de la ciudad de Gaza
Mientras tanto, el ejército israelí intensifica su ofensiva en barrios clave de Gaza, mientras continúan los ataques y aumentan las víctimas civiles.
¿Quién es Sylvan Adams, el dueño del Israel-Premier Tech?
Es una de las personas más ricas de Israel, ha reconocido públicamente que es sionista y es íntimo amigo del primer ministro, Benjamin Netanyahu.