La UE intenta frenar la inmigración africana
El tema de la inmigración está sacando a relucir lo peor de Europa. Ante la avalancha de inmigrantes económicos y de refugiados políticos, Europa no está sabiendo dar una respuesta.
Los partidos contrarios a los extranjeros crecen en todas partes y los gobiernos no cumplen sus propios compromisos de acogida de refugiados.Y ahora ha llegado al punto de condicionar la entrega de ayuda al desarrollo para Africa a que los países africanos acepten la devolución de los emigrantes que proceden de allí.
La Unión Europea ha firmado un acuerdo en ese sentido con Senegal, Mali, Níger, Nigeria y Etiopía. La idea central del acuerdo es que es necesario ayudar económicamente a esos países para que disminuya la cantidad de emigrantes. Pero, tal como está redactado el acuerdo, hay una especie de amenaza: más ayuda si cooperáis en la devolución de emigrantes, menos ayuda si no cooperáis.
De todos modos, es difícil que el acuerdo funcione, por un simple cálculo matemático: la Unión Europea está dispuesta a dar 900 millones de euros a esos cinco países africanos; pero el dinero que mandan los emigrantes a sus familias cuando consiguen instalarse en Europa es mucho más que eso. Así que a esos países les interesa que sus jóvenes sigan saliendo a buscarse la vida en Europa.
Te puede interesar
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 24 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.
Varios muertos y heridos arrollados por un autobús en Estocolmo
Por el momento se desconocen las causas del incidente, ocurrido en el barrio de Östermalm. La zona permanece acordonada y los servicios de emergencias se encuentran trabajando en el lugar.
Evacuada la estación de tren de París, tras un operativo policial
Al parecer, la policía ha tenido que reducir a una persona que portaba un cuchillo, conocido por tener antecedentes de violencia doméstica.
La BBC pide disculpas a Trump por la edición de un discurso
El presidente de Estados Unidos exigió a la emisora disculpas y una indemnización bajo la amenaza de presentarle una demanda por difamación de mil millones de dólares, aunque la BBC se ha negado a pagarle una indemnización.