Las cenizas de Fidel Castro reposan ya en Santiago de Cuba
Los restos del líder de la Revolución y expresidente cubano Fidel Castro descansan ya en el cementerio de Santa Ifigenia de Santiago de Cuba, donde han sido depositados este domingo durante un acto privado sin acceso a la prensa.
El armón en el que viajaron las cenizas de Castro salió ya vacío del camposanto, cuya entrada permanece bloqueada a esta hora, mientras unas cien personas aguardan en el lugar para entrar, según ha constatdo Efe.
La comitiva fúnebre con los restos del exmandatario, fallecido el 25 de noviembre a los 90 años, llegaron el sábado a Santiago tras recorrer durante cuatro días los casi 1.000 kilómetros que separan La Habana de esa ciudad del oriente cubano, cuna de la Revolución.
Las cenizas supuestamente han sido depositadas en un panteón que se construyó de forma muy discreta en semanas o meses previos al fallecimiento del expresidente.
A la ceremonia íntima asistieron la familia y personas más allegadas a Castro y se cree que también algunas personalidades internacionales con las que tuvo amistad personal, pero su entrada se efectuó por un acceso privado al cementerio, por lo que no se les vio.
Miles de personas, en el último acto de despedida
El sábado, miles de personas asistieron en la Plaza de la Revolución "Antonio Maceo" de Santiago de Cuba al último acto masivo para despedir a Fidel Castro, en el que han intervenido representantes de organizaciones sociales y su hermano, el presidente Raúl Castro.
El acto comenzó con la entrada a la tribuna de Raúl, vestido de uniforme militar, al que los santiagueros recibieron con aplausos y gritos de "Raúl, amigo, el pueblo está contigo".
Entre los invitados a la última despedida de Fidel en Santiago, cuna de la Revolución, figuran personalidades que fueron amigos personales de Fidel como los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, Evo Morales; los ex presidentes de Brasil, Lula da Silva y Dilma Rousseff, o el futbolista argentino Diego Maradona.Desde horas antes, una multitud se empezó a aglomerar en esa plaza con banderas y carteles con imágenes de Fidel Castro.
Las cenizas partieron de La Habana el pasado miércoles en un cortejo fúnebre por toda la isla hasta llegar a Santiago, el recorrido inverso de la "Caravana de la Libertad" que hicieron los guerrilleros del Ejército Rebelde comandado por Fidel en enero de 1959 al triunfo de la Revolución.
la Revolución. la Revolución. la Revolución.Te puede interesar
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.