venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición rechaza acudir a la reunión sobre la Asamblea Constituyente

Capriles ha anunciado que se movilizarán en la calle en vez de acudir a la reunión y formar parte de un "proceso fraudulento".
El líder de la oposición, Henrique Capriles, en una imagen de la semana pasada. Foto: EFE

El gobernador del estado Miranda de Venezuela y líder opositor, Henrique Capriles, ha anunciado este domingo que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) no asistirá este lunes a la reunión con la Comisión Presidencial Constituyente, tal y como estaba previsto, sino que se manifestará frente al Ministerio de Educación.

"La Unidad no va a asistir a esta reunión. Nos vamos a movilizar junto al Ministerio de Educación. Vamos a ir al despacho de Elías Jaua con la compañía del pueblo a recordarle lo que dice la Constitución", ha indicado en una rueda de prensa.

Capriles ha hecho un llamamiento a todos los sectores del país para "no formar parte de un proceso fraudulento", según ha informado el diario local 'El Nacional'.

"Los venezolanos tenemos una Constitución y para cambiarla hay una serie de mecanismos legales. Nosotros no vamos a ir a una reunión con aire acondicionado a ser parte de un proceso fraudulento", ha aseverado.

Además, el opositor venezolano ha destacado que "si Venezuela acaba teniendo dos constituciones se convertirá en un lugar ingobernable".

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más