Macron: 'Lo que hemos hecho no tiene precedente'
El presidente electo de Francia, Emmanuel Macron, celebró anoche su victoria ante sus seguidores y subrayó que lo conseguido desde que lanzó su movimiento político, hace poco más de un año, "no tiene precedente ni equivalente".
"Lo que hemos hecho desde hace tantos meses no tiene precedente ni equivalente. Todo el mundo decía que era imposible. ¡Porque no conocían Francia!", subrayó Macron en la Explanada del Louvre, en un discurso cargado de emotividad ante decenas de miles de personas.
Emmanuel Macron se convertirá en el 25º presidente de la República francesa tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, celebrada este domingo.
El candidato socioliberal ha ganado a la candidata ultraderechista del Frente Nacional, Marine Le Pen, tras hacerse con el 66,06 % de los votos, según los resultados definitivos, más de 30 puntos más que su rival (33,94 %).
El joven político socioliberal, de 39 años, en su discurso de anoche, insistió en que la tarea que queda por delante es "inmensa", y pidió a los que han votado por él que vuelvan a respaldar en las legislativas de junio a su plataforma política para "construir una mayoría (de gobierno) verdadera, fuerte, una mayoría del cambio al que el país aspira".
Macron, junto a su mujer, ayer. Foto: EFE
"Esta mayoría de cambio es lo que espero de vosotros en seis semanas, porque os sigo necesitando", señaló.
Macron, que rindió homenaje a sus "compañeros de ruta", a su "familia" y a sus "allegados", advirtió de que lo que vendrá ahora "no será todos los días fácil, la tarea será dura". Prometió a su auditorio que les dirá la verdad, que les protegerá y que su objetivo es unir y reconciliar.
Macron llegó al escenario levantado ante el Louvre en una secuencia de una escenografía muy cuidada, bajo los acordes de la Oda de la Alegría, himno oficial de la Unión Europea, basado en la Novena Sinfonía de Beethoven.
Allí recordó que el Louvre "recorre nuestra historia, del Antiguo Régimen a la liberación de París" de la ocupación nazi, y dijo que esta noche "Europa y el mundo nos mira" porque "esperan que defendamos en todas partes el espíritu de la Ilustración (...) Esperan que seamos nosotros mismos".
14 de mayo, toma de posesión
Macron tomará las riendas del país de manos de su actual mandatario, François Hollande, el próximo domingo 14 de mayo, según ha adelantado la cadena France 2. Será entonces cuando desvele el nombre de su primer ministro y de los miembros de su Gobierno.
Asimismo, el próximo miércoles 10 de mayo se producirá la proclamación oficial del nuevo presidente, el octavo de la V República y el más joven que ha tenido Francia a sus 39 años, con la publicación de los resultados en el boletín oficial, previamente confirmados por el Consejo Constitucional.
El mandato del nuevo primer ministro podría tener fecha de caducidad, dado que si ¡En Marcha! no logra la mayoría parlamentaria en las legislativas del 11 y 18 de junio Macron se vería obligado a la cohabitación y a elegir a un jefe de gobierno de la fuerza más votada.
No obstante, el ministro de Economía se ha mostrado convencido de que si los franceses le elegían presidente también le concederían una mayoría en la Asamblea que le permita llevar a cabo su programa.
Para ello, prevé presentar candidatos en las 577 circunscripciones y, según un sondeo publicado este jueves podría tener opciones reales de alcanzar su anhelada mayoría.
Le Pen felicita a Macron por su victoria
La candidata del partido ultraderechista Frente Nacional, Marine Le Pen, ha felicitado a Emmanuel Macron por su victoria en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas.
Le Pen hizo su comparecencia pasadas las 20:00 horas, despuées de llamar a Macron para felicitarle y desearle "suerte" para "todos los desafíos" que le esperan como presidente del país".
Más noticias sobre internacional
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".