Europa respira aliviada tras la victoria de Macron
Los mandatarios de la mayoría de países que componen la Unión Europea, así como numerosos presidentes del resto del mundo, han felicitado y han acogido con alivio la victoria del presidente electo de Francia, Emmanuel Macron.
La canciller alemana, Angela Merkel, felicitó ayer mismo por teléfono al futuro presidente francés, y consideró que el apoyo que ha recibido demuestra la "clara adhesión" del electoral francés a Europa.
Según explicó el Gobierno alemán en un comunicado, Merkel elogió la apuesta que el candidato socioliberal hizo durante la campaña por "una Unión Europea unidad y abierta al mundo".
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, envió un mensaje de felicitación a Macron a través de la red social Twitter, nada más conocer la victoria: "Felicidades Emmanuel Macron. Feliz porque los franceses han escogido un futuro europeo. Todos juntos por una Europa más fuerte y más justa".
En esa línea se pronunció, asimismo, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, en su blog. "Esta noche, 'Vive la France, Vive l'Europe',y nos pondremos en marcha para dar a nuestra Unión el futuro que merecen los europeos".
"En nombre del Gobierno de Canadá, quisiera felicitar a Emmanuel Macron por su elección como próximo presidente de Francia", ha dicho el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, también mostró su enhorabuena al presidente electo francés y le aseguró que encontrará en España un "socio leal y comprometido".
"Me alegra transmitirle mi convicción de que su declarado propósito reformista, su firme defensa del proceso de integración europea y el sólido apoyo recibido del electorado auguran que Francia, país amigo, vecino, y socio estratégico de España, contribuirá activamente al impulso y al reforzamiento de la Unión Europea en un momento clave de su historia", según Rajoy.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha felicitado hoy, lunes, a Macron y le ha pedido superar la desconfianza mutua y trabajar constructivamente.
"Los ciudadanos franceses le han dado su confianza para encabezar el país en momentos difíciles para Europa y para toda la comunidad internacional", ha señalado Putin en un telegrama enviado al presidente electo francés y publicado en la página web del Kremlin.
El presidente de los EE. UU., Donald Trump, por su parte, mando "felicitaciones a Emmanuel Macron en su gran victoria de hoy como el próximo presidente de Francia. Estoy deseando trabajar con él".
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, felicitó al presidente electo francés, Emmanuel Macron, y deseó poder trabajar con él para reforzar las relaciones bilaterales.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se sumó también a las felicitaciones, expresando su deseo de trabajar con él "ante los desafíos compartidos".
Las bolsas acogen con regocijo el resultado
La clara victoria del candidato independiente Emmanuel Macron ha impulsado la cotización del euro frente al dólar a máximos de seis meses, por encima de 1,10 dólares.
En concreto, la moneda común europea se cambiaba por 1,1022 dólares, su mejor cambio frente al 'billete verde' desde el 9 de noviembre de 2016.
Te puede interesar
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.
Cierran las urnas y se inicia el conteo de votos en las elecciones presidenciales de Chile
Chile busca al sucesor de Boric con Jara como favorita, y la disputa por la segunda posición entre las ultraderechas. En unas horas se conocerán los resultados.
Netanyahu reitera su oposición "inalterable" al reconocimiento de un estado palestino
El viernes, la misión de Estados Unidos ante la ONU emitió un comunicado respaldando un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad, que se espera se vote este lunes y que alude a una posible vía para la creación de un Estado palestino.
Maduro y todo el chavismo salen a las calles en medio de tensión con EE. UU.
Más de cuatro millones de personas han salido a la calle, y el presidente ha pedido a la ciudadanía a que se comprometan con la defensa de la patria.
Trump exime de aranceles al café, al plátano, a la carne y a otros productos agrícolas
El cambio supone un giro en la postura habitual de Trump, que ha defendido desde el inicio de su mandato la necesidad de los aranceles.
Una gran explosión en un polígono industrial deja varios heridos en la provincia de Buenos Aires
La explosión se ha producido en un complejo industrial en la localidad de Ezeiza y, según medios locales, deja un saldo de al menos 15 heridos.
Trump asegura que ya ha "tomado una decisión" sobre sus próximos pasos con Venezuela, pero sin revelarlos
Ha asegurado que han hecho “muchos progresos en términos de detener la entrada de drogas. Maduro ha respondido que su país no será “la Gaza de Suramérica”.