Virus Wannacry
Guardar
Quitar de mi lista

EE.UU. cree que Corea del Norte está detrás del ciberataque

Una empresa de seguridad informática dice que varios códigos utilizados en el "ransomware" WannaCry coinciden con anteriores ataques informáticos norcoreanos.
El alcance global del ataque informático no tiene precedentes. Foto: EFE
El alcance global del ataque informático no tiene precedentes. Foto: EFE

Funcionarios de la inteligencia de Estados Unidos y expertos vinculados al sector privado sospechan que piratas informáticos de Corea del Norte están detrás del ciberataque mundial lanzado el pasado viernes y que ha afectado a cerca de 300.000 ordenadores, de acuerdo con The New York Times.

Según el rotativo neoyorquino, algunos de los códigos utilizados en el "ransomware" WannaCry coinciden con los utilizados en ataques informáticos norcoreanos pasados, como el de 2014 a Sony, aunque no se trata de una prueba definitiva que implique a Corea del Norte puesto que piratas informáticos de otros países podrían estar copiando ese método.

La empresa de seguridad informática Symantec ha identificado en una versión de WannaCry el código de ataques al banco central de Bangladesh en 2016, a bancos polacos a inicios de año o a Sony Pictures Entertainment en represalia por "The Interview", una sátira del líder norcoreano, Kim Jong-un.

El "ransomware" WannaCry aprovecha para propagarse una vulnerabilidad del sistema operativo Microsoft detectada por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU. cuyos detalles robaron y airearon en abril piratas informáticos.

WannaCry exige un pago en la moneda digital bitcoin para recuperar el acceso a los ordenadores y ha afectado a al menos 150 países, y golpeado a centros de salud en el Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en Alemania, organismos públicos en Rusia o universidades en China.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X