La OEA no logra consensuar una declaración sobre Venezuela
Los 34 ministros de Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) han sido incapaces de consensuar una declaración sobre la grave crisis interna de Venezuela. La reunión tuvo que ser suspendida este miércoles, tras la falta de acuerdo después de cerca de cuatro horas de debate.
Sobre la mesa estuvieron tres proyectos de resolución: uno de Antigua y Barbuda, otro de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) y un tercero comandado por Estados Unidos, México y Canadá. No obstante, Antigua y Barbuda decidió retirar el suyo y unirse al de la Caricom. Ninguno de los dos obtuvo los 23 votos necesarios, es decir, los dos tercios de los 34 Estados representados (todos menos Cuba).
Ahora serán los representantes permanentes ante la OEA los que deberán tomar una decisión antes de la próxima Asamblea General, convocada para los días 19, 20 y 21 de junio.
13 países apoyaron la declaración especialmente crítica con el Gobierno de Maduro: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
La resolución presentada por los países de la Comunidad del Caribe (Caricom), por su parte, no denuncia la Asamblea constituyente, aunque sí pide el cese de la violencia a todas las partes, un nuevo proceso de diálogo, la creación de un grupo que lo acompañe y en la invitación a Venezuela a reconsiderar su decisión de dejar la OEA.
Precisamente, la jefa de la diplomacia venezolana ha anunciado que ratificará su deseo de abandonar la OEA en la próxima Asamblea General y que denunciará "el plan de intervención" de ciertos países de la organización en contra de la revolución bolivariana.
Venezuela está inmersa en una grave crisis interna, con prácticamente el país dividido entre chavistas y opositores. Decenas de personas han muerto en los disturbios registrados entre ambas partes.
Más noticias sobre internacional
Donald Trump cree que los rehenes serán liberados el lunes o martes
El presidente estadounidense ha afirmado que irá a Egipto el domingo para firmar el acuerdo obtenido que, en sus palabras, "es el octavo" que consigue. "Nadie creyó que fuera posible", ha afirmado.
Hamás asegura haber "recibido garantías" por parte de los mediadores de que "la guerra ha terminado"
Mediadores de Estados Unidos, países árabes y Turquía han garantizado el fin de la guerra, según ha explicado el alto mandatario y miembro del equipo negociador de Hamás, Khalil Al-Hayya.
Mikel Ayestaran: "La entrada de la ayuda humanitaria en Gaza comenzará cuando entre en vigor el alto el fuego"
El corresponsal de EITB en Oriente Próximo, Mikel Ayestaran, ha explicado que "la situación es dramática en Gaza y la prioridad es combatir el hambre. Israel ha utilizado el hambre como arma en estos dos últimos años".
Macron nombrará a un nuevo primer ministro antes del fin de semana, tras la dimisión de Lecornu
Entrevistado este miércoles en la cadena de televisión pública France 2, el primer ministro francés en funciones Sébastien Lecornu aseguró que su "misión ha terminado". El nuevo primer ministro será el sexto de la era Macron.
Mikel Reparaz: "El alto el fuego es una buena noticia, pero sigue habiendo muchas incógnitas"
El jefe de Internacional de EiTB ha señalado que aún se desconocen los detalles del acuerdo entre Hamas e Israel, pero que "un acuerdo que supone silenciar las armas siempre es una buena noticia".
Gazatíes y familias de rehenes israelíes celebran el acuerdo entre Israel y Hamás
Gazatíes de Khan Yunis han salido a la calle a celebrar la primera fase del acuerdo alcanzado este jueves entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica Hamás. Por su parte, las familias de rehenes israelíes han pedido al primer ministro Benjamin Netanyahu que no se demore en aprobar el acuerdo para evitar "graves consecuencias para los rehenes y los soldados".
Mikel Ayestaran: "Quizá el intercambio de rehenes y presos sea el sábado o el domingo"
Mikel Ayestaran, corresponsal de EITB en Oriente Próximo, ha explicado que el alto el fuego acordado entre Israel y Hamás entrará en vigor al mediodía (11:00 horas en Euskal Herria). A partir de ahí, se iniciará un periodo de 72 horas para cumplir los términos del acuerdo sobre la primera fase del plan de paz para Gaza. (VÍDEO ORIGINAL EN EUSKERA).
Trump, sobre el Nobel de la Paz: "Quizás encuentren una excusa para no dármelo"
Antes de conocerse el acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para Gaza, el presidente de Estados Unidos ha vuelto a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según él, a siete guerras.
Trump planea viajar a Oriente Próximo el domingo
El mandatario estadounidense, que aspira a recibir el Premio Nobel de la Paz, fue el encargado de anunciar el acuerdo en un mensaje en la red Truth Social. "Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primeros pasos hacia una paz sólida, duradera y eterna”, dijo Trump, quien ha agregado que “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto".
¿Qué sabemos sobre el plan de paz para Gaza?
La primera fase del plan de paz alcanzado este jueves por Israel y Hamás incluye el cese de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza, la entrega de todos los rehenes vivos y muertos por parte de Hamás y la liberación de casi 2000 presos palestinos por parte del Gobierno israelí. Trump ha asegurado que el canje de prisioneros podría empezar el próximo lunes.