Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Colombia como modelo

Como ha dicho Santos, en Irlanda del Norte el proceso de desarme duró diez años y en Colombia se ha completado en diez meses.

Las siglas FARC seguirán existiendo en Colombia. Pero cambiará su significado. Ya no serán Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, el grupo guerrillero que ha funcionado durante más de cincuenta años.

Ahora FARC significará Fuerza Alternativa Revolucionaria de Colombia, tal como acaba de anunciar uno de sus líderes, Iván Márquez, y será un partido político legal. Las FARC como grupo guerrillero se terminaron ayer, cuando los observadores de la ONU certificaron la recogida de todas las armas que tenían los guerrilleros.

En total, esos observadores han recogido, para su posterior destrucción, 8.112 pistolas y fusiles. Por lo tanto, ya ha concluido la fase de desarme del acuerdo de paz que firmaron el pasado noviembre el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño alias Timochenko.

Ahora quedan otras fases, desde la aplicación completa de la amnistía hasta la vuelta definitiva de los exguerrilleros a la vida civil. El desarme ha sido un éxito y puede ser un modelo a seguir en otros conflictos, por la rapidez y limpieza con la que se ha ejecutado. Como ha dicho Santos, en Irlanda del Norte el proceso de desarme duró diez años y en Colombia se ha completado en diez meses.

Más noticias sobre internacional

(Foto de ARCHIVO)

Imagen de archivo del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu



Europa Press/Contacto/White House

08/7/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Netanyahu califica a Hamás de "obstáculo" para el acuerdo, y Trump insta a Israel a “terminar el trabajo” en Gaza

Los dos socios dicen explorar “opciones alternativas" para resolver el conflicto. “Hamás es el obstáculo para un acuerdo de liberación de rehenes”, ha afirmado el primer ministro israelí. Por su parte, Trump ha sido más contundente al declarar que Hamás “quiere morir” y que Israel debe “terminar el trabajo” iniciado con su ofensiva militar.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Powell corrige en público a Trump por mentir sobre los costes de las reformas de la Reserva Federal

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha visitado este jueves las obras de renovación de la Reserva Federal (Fed), foco de las últimas críticas contra su líder, Jerome Powell, por el sobrecoste previsto en las mismas y su gestión al frente del organismo. En ella, se ha vivido un momento de tensión, cuando Powell no ha duda en corregir al presidente al mencionar los sobrecostes de la reforma. Powell subrayó ante las cámaras que la cifra dada por Trump no correspondía con la realidad: "No soy consciente de eso. No lo he oído de nadie de la Fed", dijo señalando que Trump estaba incluyendo un tercer edificio finalizado hace cinco años y que no forma parte del proyecto actual, que se espera que esté acabado en 2027.

Cargar más