Drama de los refugiados
Guardar
Quitar de mi lista

CEAR reclama 'vías legales y seguras' para los refugiados

Cuando se cumplen dos años desde la muerte del niño Aylan, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado advierte que poner trabas a los refugiados "supondrá aumentar el número de muertes".
Al menos 6.671 personas han perdido la vida o desaparecido en el Mediterráneo. Foto: EiTB

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha exigido este viernes 1 de septiembre la "urgente" puesta en marcha de vías legales y seguras, y que la política migratoria europea tenga en cuenta las causas reales de la movilidad humana y priorice la vida de las personas.

CEAR ha hecho esta reclamación en un comunicado emitido con motivo del segundo aniversario de la muerte de Aylan Kurdi, el niño refugiado sirio de tres años que fue hallado el 2 de septiembre de 2015 sin vida en las costas turcas.

"Las personas que atraviesan el mar lo hacen únicamente por las situaciones de peligro que afrontan en sus países, y poner trabas a quienes tratan de salvar vidas solo supondrá aumentar el número de muertes", ha indicado la secretaria general de CEAR, Estrella Galán.

Según la organización dedicada a la ayuda al refugiado, los padres de Aylan intentaron solicitar asilo en Canadá, pero este país nunca les concedió un visado en sus embajadas en Oriente Medio. "Si se le hubiese garantizado un pasaje seguro, quizás hoy no tendríamos que recordar la imagen de su cuerpo tirado en la arena. Desgraciadamente la falta de voluntad política seguirá llevando a la muerte a miles de personas obligadas a jugarse la vida en mar", denuncia CEAR.

En relación con los compromisos acordados para la acogida de refugiados, CEAR ha indicado que los Estados miembro de la Unión Europea deben acoger a 182.504 antes del 26 de septiembre y ha agregado que faltan casi 140.000 personas por llegar a estos países. Al menos 6.671 personas han perdido la vida o desaparecido en el Mediterráneo en su intento por llegar a Europa.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más