Estados Unidos asegura que Kim Jong Un 'está pidiendo una guerra'
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, ha instado al Consejo de Seguridad a adoptar "las medidas más contundentes posibles" contra el régimen de Corea del Norte, al que ha acusado de estar "pidiendo una guerra" tras el último ensayo nuclear, el más potente hasta la fecha.
"Ya basta", ha proclamado Haley ante el órgano ejecutivo de Naciones Unidas. La embajadora ha asegurado que la posición que ha adoptado el Consejo desde el año 2006 no ha funcionado, por lo que ha llamado a adoptar otro enfoque que el Gobierno de Donald Trump no termina de concretar.
"A pesar de nuestros esfuerzos, el programa nuclear de Corea del Norte está más avanzado y es más peligroso que nunca", ha dicho la embajadora norteamericana durante el encuentro.
Haley ha asegurado que el régimen de Kim Jong Un está "pidiendo una guerra" con sus constantes desafíos, aunque ha matizado que "la guerra no es algo que quiera Estados Unidos". "No lo queremos ahora, pero la paciencia de nuestro país no es ilimitada", ha apostillado.
La ONU apela a la unidad y China y Rusia piden prudencia
Por su parte, el secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, ha instado a los países del Consejo de Seguridad a adoptar una "respuesta global" al último ensayo nuclear del régimen de Corea del Norte para "romper el ciclo de provocaciones".
Feltman ha hablado ante el órgano ejecutivo de Naciones Unidas y se ha confesado "alarmado" por los últimos desafíos, entre los que ha citado el posible lanzamiento de misiles balísticos intercontinentales. En este sentido, ha recordado a Pyongyang que debe cumplir las obligaciones internacionales y respetar las resoluciones.
China y Rusia han coincidido en pedir prudencia al Consejo de Seguridad de la ONU en el marco del debate sobre las posibles medidas contra Corea del Norte tras su último desafío nuclear, en un tono opuesto a la contundencia que ha reclamado sin tapujos Estados Unidos.
El embajador ruso ante Naciones Unidas, Vassili Nebenzia, ha apelado a "la necesidad urgente de mantener la cabeza fría y abstenerse de cualquier acción que pueda provocar una escalada de las tensiones".
En este sentido, ha apuntado que la resolución de la actual disputa no llegará por vías militares sino "únicamente mediante canales diplomáticos", para lo cual es necesario, entre otras medidas, fomentar las labores de "mediación" del secretario general de la ONU, António Guterres.
Por su parte, el embajador chino, Liu Jieyi, ha instado a todas las partes a estudiar "en serio" la propuesta de Pekín que obligaría a Pyongyang a suspender sus programas atómico y de misiles y a Seúl y Washington a abstenerse de llevar a cabo maniobras militares conjuntas.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, el primer santo milenial
Falleció por una leucemia en 2006, con 15 años. Acutis iba a ser canonizado el pasado 27 de abril, pero la ceremonia se suspendió debido al fallecimiento del Papa Francisco.
83 personas asesinadas en Gaza por ataques de Israel y otras cinco por inanición
El ministro de Exteriores israelí Gideon Saar afirma que la guerra acabaría si Hamás entregara a los rehenes y depusiera las armas. Hamás se muestra dispuesto a lo primero si Israel retira todas sus fuerzas de la Franja.
El 40 Open Sestao Basque Country de ajedrez no mostrará banderas de los participantes, al haber jugadores israelíes
Open Basque Country y Club Ajedrez Sestao condenan "el genocidio de Israel en Gaza" y colocarán la bandera Palestina en Las Llanas. Los jugadores israelíes se negaron a no participar o a hacerlo con la bandera de la federación internacional.
Las primeras investigaciones certifican la rotura del cable del funicular en el accidente de Lisboa
Ese cable iba unido a otra cabina del funicular, que servía de contrapeso.
Dimite el primer ministro japonés antes de la cita clave de su partido para decidir su futuro
El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, ha anunciado su dimisión este domingo, un día antes de una cita clave de su partido para decidir sobre un excepcional adelanto de primarias que lo habría depuesto tanto de la jefatura del partido como del Gobierno, tras unos decepcionantes resultados electorales.
Un ataque ruso impacta un edificio gubernamental en Kiev por primera vez en la guerra
Al menos dos personas han muerto y otras 18 han resultado heridas tras un ataque masivo del Ejército ruso contra Kiev, en el que han lanzado más de 800 drones y una docena de misiles, alcanzando un edificio del Gobierno ucranio.
La Policía detiene a unos 150 manifestantes en apoyo a Palestine Action en Londres
La Policía británica ha detenido este sábado a varios manifestantes concentrados en la plaza del Parlamento en Londres por expresar su apoyo al grupo Palestine Action, declarada organización terrorista en el Reino Unido en julio tras reivindicar daños a aviones militares y bloquear instalaciones de la empresa de defensa israelí Elbit Systems en Inglaterra.
Israel bombardea un edificio en Gaza, tras el anuncio de evacuación
El Ejército confirma un ataque contra un bloque de gran altura, tras ordenar su evacuación a una "zona humanitaria" al sur, y mantiene que este era usado por Hamás.
Trump cambia el nombre del 'Departamento de Defensa' por el 'Departamento de Guerra'
La última vez que el Pentágono utilizó esa denominación fue en 1947, cuando fue reemplazada por 'Departamento de Defensa' como parte de una estrategia más diplomática tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
Trump critica la multa multimillonaria de Bruselas contra Google, y amenaza con represalias: "¡Es muy injusto!"
La Comisión Europea ha multado a Google por prácticas abusivas en el sector de la tecnología publicitaria (adtech), al menos desde 2014, por favorecer a sus propios servicios en detrimento de otros proveedores de la competencia.