Birmania
Guardar
Quitar de mi lista

Al menos 123.000 rohinyás cruzan la frontera con Bangladesh

Huyen de la violencia en el noroeste de Birmania desde el pasado 25 de agosto.
18:00 - 20:00
Al menos 123.000 rohinyás cruzan la frontera con Bangladesh

Al menos 123.000 rohinyás han cruzado la frontera de Bangladesh huyendo de la violencia en el noroeste de Birmania (Myanmar) desde el pasado 25 de agosto, según los cálculos realizados por personal de la ONU destinado en el lado bangladeshí de la frontera.

La situación ha hecho aumentar la presión internacional para que la líder 'de facto' del país, la premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi detenga la represión de las fuerzas de seguridad contra esta comunidad musulmana.

La última ola de violencia en el estado de Rajine, en el noroeste de Birmania, comenzó el 25 de agosto, cuando milicianos insurgentes rohingyas atacaron decenas de puestos de control policial y una base del Ejército. Los posteriores enfrentamientos y la contraofensiva del Ejército acabaron con la vida de al menos 400 personas y provocaron un éxodo de miles de personas hacia Bangladesh.

El trato que reciben los rohingyas en Birmania, un país con mayoría de población budista en el que esta comunidad musulmana cuenta con cerca de 1,1 millones de personas, es el mayor desafío que afronta Suy Kyi, que ha sido duramente criticada por Occidente por no defender a los rohingyas.

Birmania dice que las fuerzas de seguridad están combatiendo en el marco de una campaña legítima contra elementos "terroristas" que han lanzado una serie de ataques contra puestos policiales y contra el Ejército desde octubre.

Las autoridades de Birmania culpan a los milicianos rohingyas de quemar viviendas y de provocar muertes de civiles pero los activistas de Derechos Humanos y los rohingyas que han huido al vecino Bangladesh dicen que el Ejército birmano está intentando expulsar a toda esta comunidad musulmana con una campaña de violencia y muerte.

 

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena

Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.

Cargar más