El FBI no consigue aún aclarar el motivo de la matanza de Las Vegas
Los investigadores del FBI no han conseguido aún dilucidar porqué a Stephen Paddock, presunto autor de la matanza de Las Vegas del 2 de octubre, se le ocurrió preparar el atentado, en el que disparó ráfagas contra miles de asistentes a un concierto de country.
Las autoridades consideraban a Marilou Danley, novia de Paddock, una figura clave para aclarar los motivos del porqué de la matanza, que es aún un interrogante.
No obstante, Danley ha dicho que que nunca se le pasó por la cabeza que su pareja pudiera llevar a cabo una acción como esa. "Conocí a Stephen Paddock como un hombre bondadoso, cariñoso y tranquilo", ha explicado, en un comunicado leído por su abogado.
"Él nunca me dijo nada ni tomó ninguna acción de la que yo fuera consciente, que yo entendiera, como una advertencia de que algo horrible como esto pudiera suceder", ha agregado la mujer, de origen filipino y quien se ha comprometido a colaborar con las pesquisas.
Cuando ocurrió el tiroteo, Danley estaba fuera de Estados Unidos y regresó a Los Ángeles la noche del martes, antes de ser entrevistada por agentes del FBI.
Danley dijo el miércoles que había viajado a Filipinas porque Paddock le compró un billete para visitar a su familia allí, y a su llegada él le envió dinero para ayudar a comprar una casa.
"Yo estaba agradecida, pero, honradamente, estaba preocupada de que fuera una forma de romper conmigo, primero por el inesperado viaje a casa y luego por el dinero", ha agregado.
Un atentado bien preparado
Las autoridades han descrito un escalofriante nivel de preparación en el ataque de Paddock, al explicar que llevó consigo un pequeño arsenal a una suite de dos habitaciones en el piso 32 del Mandalay Bay Resort y Casino de Las Vegas desde donde realizó el ataque.
También instaló cámaras para que poder monitorear los movimientos de la policía y cuando los oficiales de las fuerzas especiales se acercaron, se suicidó.
on, se suicidó.Más noticias sobre internacional
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Trump anuncia un nuevo plan arancelario con un mínimo generalizado del 10%, pero retrasa su entrada al 7 de agosto
El presidente estadounidense extiende el plazo para su entrada en vigor hasta el 7 de agosto, incluidos los aplicados a las importaciones de la Unión Europea.
Al menos 86 gazatíes muertos el miércoles mientras iban a buscar ayuda humanitaria
Testigos aseguran que el Ejército israelí disparó contra la multitud durante una “pausa táctica” en el paso de Zikim.
Canadá reconocerá el Estado de Palestina en septiembre en la Asamblea General de la ONU
Es el tercer país del G-7 que anuncia que reconocerá el Estado palestino, tras Francia y Reino Unido. Por su parte, Trump advierte que este paso "dificulta un acuerdo comercial".
Trump castiga con sus aranceles a diversos países y premia a otros en la víspera de su entrada en vigor
India y Brasil, miembros del denominado grupo de países BRICS, entre los que también se encuentra Rusia, no han conseguido cerrar un acuerdo con Trump. Canadá también podría ver complicada la negociación, especialmente por su anuncio de que reconocerá el Estado Palestino.