'Los Papeles del paraíso'
Guardar
Quitar de mi lista

Nuevo escándalo de evasión fiscal con políticos y personalidades mundiales

El Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación ha lanzado un nuevo "leak" que involucra a Madonna, Juan Manuel Santos, Bono (U2), la Reina de Inglaterra y Javier Trías, entre otros.
18:00 - 20:00
Estos son los nombres que aparecen en 'Los Papeles del Paraíso'

Una nueva filtración masiva de documentos, similar a la que en abril de 2016 alteró el panorama internacional con los 'Papeles de Panamá', ha dado a conocer un nuevo escándalo, con la divulgación simultánea en varios medios de la investigación bautizada como 'Los Papeles del Paraíso'.

127 líderes internacionales y un número indeterminado de personalidades mundiales, incluidos músicos y deportistas, y empresas multinacionales figuran en esa lista difundida hoy por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), integrado por 382 periodistas de casi 100 medios de comunicación.

En España los dos primeros nombres que se han difundido son los del exalcalde de Barcelona y presidente del grupo municipal del PDeCat, Xavier Trias, y el del músico y pintor José María Cano, exintegrante del grupo Mecano.

Según dicha información, que en España se dio a conocer en los dos medios que integran el ICIJ, La Sexta y El Confidencial, los documentos provienen de una filtración de documentos de la firma de abogados Appleby y Asiatici Trust, recibida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, procedentes de 19 jurisdicciones que figuran en la lista de paraísos fiscales de la OCDE.

Entre los 13 millones de documentos de "territorios opacos" (Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Bermuda, Caimán, Islas Cook, Dominica, Granada, Labuan, Líbano, Malta, Islas Marshall, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente, Samoa, Trinidad y Tobago y Vanuatu), aparecen implicados nombres como los de las reinas Isabel II de Inglaterra o Noor de Jordania.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos; los ministros de Finanzas y Agricultura de Brasil, Henrique de Campos Meirelles y Blairo Borges Maggi, respectivamente; el excanciller alemán Gerhard Schröder; o Stephen Bronfman, amigo y recaudador de fondos de la campaña electoral del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también se hallan entre los investigados.

Según la información publicada hoy, Trias formaría parte de un 'trust' familiar en las Islas Vírgenes, extremo que el político ha negado conocer en declaraciones a La Sexta; mientras que Cano estaría vinculado a sociedades en Curazao y Malta.

Sin duda, uno de los aspectos más destacados por los medios implicados en el proyecto global ha sido la inclusión en "Los Papeles del Paraíso" de dos hombres de confianza en el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y en ambos casos por relaciones económicas con Rusia: el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y el yerno y asesor del mandatario, Jared Kushner.

Jared Kushner, marido de Ivanka Trump. Foto: EFE

Según publica El Confidencial, Ross "es accionista destacado de Navigator Holdings, una naviera que ofrece servicios de transporte marítimo regulares al yerno de Putin y a otros oligarcas sancionados por el Departamento del Tesoro", mientras que Kushner "recibió en 2015 una inversión de 850.000 dólares" de un magnate ruso.

Además en la lista, que abarca documentos de un período de 66 años (1950-2016), también aparecen los nombres de los secretarios de Comercio y de Estado de Estados Unidos, Wilbur Ross y Rex Tillerson, respectivamente.

Según los datos difundidos por el ICIJ, la reina de Inglaterra dispone de un "ingreso privado que proviene principalmente" de Lancaster, "ducado que invirtió 7,5 millones de dólares en la sociedad Dover Street VI Cayman Fund LP en 2005".

El ducado de Lancaster recibió en 2008 alrededor de 360.000 dólares de los beneficios de dicha inversión, según la información divulgada.

En el caso de Juan Manuel Santos, el presidente colombiano aparece como "director de dos sociedades offshore (extraterritorial) afincadas en Barbados, un refugio fiscal en el Caribe" en 2000, cuando era ministro de Hacienda del entonces gobernante Andrés Pastrana (1998-2002).

También figuran en la lista la cantante estadounidense Madonna, accionista, según los datos divulgados, de una "compañía de suministros médicos en Bermudas" registrada en 1997 y disuelta en 2013, y el líder de la banda irlandesa U2, Bono, como accionista de una sociedad registrada en Malta (2006-2014), propietaria de un centro comercial en Lituania.

Según los medios de comunicación participantes en la investigación, esta supone la mayor filtración de documentos de paraísos fiscales de la historia y tiene una relevancia "aún más importante que los Papeles de Panamá", que se revelaron en abril de 2016.

En ella han participado, entre otros, The New York Times, BBC, The Guardian, La Nación y Le Monde.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X