Trump evita el debate sobre el control de armas abierto tras la masacre de Florida
El reciente tiroteo en un Instituto de Florida, que se ha saldado con 17 muertos a manos de un ex alumno del centro de 19 años con problemas mentales, ha reabierto el estéril debate sobre el acceso y el control de armas de fuego en Estados Unidos.
Algunos congresistas, fundamentalmente desde las filas demócratas, han calificado como una "vergüenza" la "epidemia de violencia armada" que vive el país. En Estados Unidos mueren al año cerca de 33.000 personas por armas de fuego y se puede adquirir un rifle de asalto de manera legal por lo que cuesta un móvil y sin cumplir apenas requisitos.
El derecho a portar armas y poder acceder a ellas es algo que en Estados Unidos no sólo se admite de manera natural, sino que queda recogido y amparado en la segunda enmienda constitucional y se defiende fervientemente en multitud de estados, sobre todo en aquellos más conservadores.
Lo que ocurre cada vez que sucede una masacre como la acontecida el miércoles en Florida es que surgen voces que reclaman un mayor control a la hora de acceder a las armas.
Trump evita posicionarse
Los republicanos y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han evitado referirse al tema y siempre han bloqueado cualquier iniciativa legislativa que ponga más controles al acceso de armas. En concreto, el magnate ha centrado sus mensajes tras el tiroteo de Florida en apoyar a las familias de las víctimas y en atajar el "difícil asunto de la salud mental".
Trump no ha propuesto medidas concretas ni tampoco ha mencionado si quiera la palabra 'arma'. Su predecesor en la Casa Blanca, Barack Obama, sí hizo campaña -aunque sin éxito- por endurecer los controles y limitar la compra de determinados artefactos como armas semiautomáticas.
Al hablar del caso de Florida, Trump ha colado en varios de sus mensajes los posibles problemas mentales de Cruz, expulsado del centro por motivos disciplinarios que no han trascendido. La familia creía que el joven, de 19 años, estaba deprimido, pero lo atribuyó a la muerte de su madre y no a una enfermedad, según medios locales.
Al margen de que el autor de la masacre fuera un perturbado mental, hay quien se cuestiona cómo pudo tener acceso a comprar legalmente un rifle de asalto con el que disparó indiscriminadamente contra sus compañeros y profesores.
Los comerciantes de las armerías estadounidenses defienden que no hay armas peligrosas, sino personas peligrosas y que las armas se vuelven mortales sólo en las manos equivocadas.
El congresista demócrata Mike Thompson ha dicho el jueves que si fuera republicano le daría "vergüenza" no abordar el asunto. "Treinta personas mueren todos los días por armas de fuego. ¿Todo lo que podemos hacer es decir que necesitamos más información sobre ello?, se ha cuestionado.
Por su parte, el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, Paul Ryan, ha echado balones fuera y esquivado el debate haciendo un llamamiento a no hablar 'en caliente'.
El gobernador de Florida, Rick Scott, ha asegurado que "todo está sobre la mesa" cuando se trata de restringir las leyes sobre el control de armas en el estado.
"No podemos dejar que esto pase sin hacer algo para que esto no vuelva a pasar en mi estado, que es mi objetivo", ha añadido.
Las víctimas y los medios de comunicación exigen medidas
Padres y madres de los alumnos fallecidos el jueves en Florida han pedido al presidente que "haga algo" al respecto. Incluso en diario conservador The New York Post ha reclamado "por favor" a Trump que "actúe".
En un artículo de opinión del rotativo, el comité editorial le dice al presidente que "este es su momento. Puede cumplir sus promesas con los niños y los padres con su ofrecimiento de hacer 'todo lo que podamos hacer'. Demuestre cuánto quiere en realidad frenar la carnicería y rehúse ser el rehén de los extremistas de ambos lados".
El diario, propiedad de Rupert Murdoch, nunca ha hecho campaña sobre el acceso y el control de armas hasta ahora, al contrario que su rival, el The New York Daily News, que ha abogado tradicionalmente por restricciones estrictas en la venta de armas de fuego.
Desde otros medios de comunicación, como el The New York Times, también han reclamado a los legisladores que se enfrenten a la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés).
Más noticias sobre internacional
Israel mata a más de 500 palestinos en los últimos cinco días en Gaza
Esta misma mañana, al menos tres personas han muerto en el bombardeo israelí contra la Iglesia de la Sagrada Familia, la única parroquia católica en Gaza, que albergaba a cientos de desplazados por ataques anteriores.
Coca-Cola usará azúcar de caña en los refrescos que comercializa en Estados Unidos a petición de Trump
"Quiero agradecer a todos aquellos con responsabilidad en Coca-Cola. Será una muy buena decisión por su parte. Ya verán. ¡Es simplemente mejor!", ha dicho el presidente estadounidense.
Reino Unido rebaja la edad de voto a 16 años
La medida entrará en vigor antes de las elecciones generales previstas para 2029. Se considera la mayor reforma electoral desde que esa edad bajó de 21 a 18 años en 1969.
Un gran incendio destruye infraestructuras históricas del parque del Gran Cañón del Colorado
Un incendio forestal ha destruido un albergue histórico del Gran Cañón, que abrió sus puertas en 1928, y unas 80 infraestructuras en Arizona, donde la gobernadora, Katie Hobbs, ha exigido una investigación del control del siniestro realizado por el gobierno federal de Estados Unidos.
Entra en erupción un volcán en Islandia por duodécima vez en los últimos cinco años
La erupción ha sido localizada en el cráter de Sundhnúk, al norte de la localidad de Grindavík y próxima a la capital islandensa, Reikiavik, y a la famosa Laguna Azul. Se trata de una fisura volcánica de entre 700 y 1000 metros de longitud que está expulsando lava y ceniza volcánica y se está expandiendo hacia el norte.
Israel bombardea las inmediaciones del cuartel militar en Damasco
Es el segundo ataque del día en esa misma ubicación, mientras continúan los intensos enfrentamientos internos en el sur de Siria. Al menos uno de los ataques parece haber alcanzado el edificio.
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.