Acaba el interrogatorio del expresidente francés Nicolas Sarkozy
El interrogatorio bajo detención por la presunta financiación ilegal con fondos libios de su campaña de 2007 del expresidente de Francia Nicolas Sarkozy ha acabado hoy, 25 horas después de haber comenzado, han informado medios locales.
Los jueces que instruyen la causa se trasladaron a los locales de la brigada financiera a las afueras de París, donde deben comunicar a Sarkozy si está imputado, ha señalado la televisión BFMTV.
Sarkozy ha acudido este martes por la mañana ante los investigadores que tratan de determinar si la campaña presidencial que le llevó al Elíseo recibió dinero del entonces líder libio Muamar Gadafi.
Salvo durante un receso de 9 horas durante la noche, en las que pudo ir a dormir a su casa, el expresidente ha respondido a las preguntas de los agentes de la división anticorrupción (OCLCIFF) que lo han interrogado en la sede de la Policía Judicial de Nanterre, en el extrarradio de París.
Es la primera vez que quien fuera jefe del Estado entre 2007 y 2012 comparece en este sumario abierto en abril de 2013 sobre la base de un documento libio en el que se daba cuenta de que el ex jefe del Estado francés había recibido dinero de líder libio Gadafi.
Sarkozy y su mano derecha niegan las acusaciones
También declaró ayer, pero con un estatuto libre, el exministro de Interior y antiguo brazo derecho de Sarkozy, Brice Hortefeux, que a su salida colgó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que considera que "las precisiones aportadas deben permitir cerrar una sucesión de errores y de mentiras".
Una posición que está en línea con la que ha sido hasta ahora la del expresidente: negar toda implicación y desacreditar a los que le acusan, en particular al empresario e intermediario Ziad Takieddine, que en 2016 reconoció haber llevado personalmente cinco millones de euros entre finales de 2006 y comienzos de 2007 a la caja de campaña de Sarkozy.
Sarkozy y Gadafi, durante una visita de éste último al Elíseo, en 2007. Foto: EFE
La razón de una convocatoria ahora, cuatro años después de la apertura de la investigación judicial y 11 años después de que ocurrieran los hechos, tiene que ver con los elementos recopilados por los investigadores, en particular los testimonios de antiguos dignatarios libios.
Sarkozy está imputado en otros dos asuntos y sabe ya que por uno de ellos, la financiación de su campaña para las presidenciales de 2012 -en la que fue derrotado por el socialista François Hollande- tendrá que sentarse en el banquillo.
Te puede interesar
¿Quién es Zohran Mamdani, la nueva pesadilla de Trump?
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata. El nuevo alcalde de Nueva York ha logrado canalizar el voto joven y multicultural con un mensaje centrado en la vivienda asequible y en la renovación de la izquierda demócrata.
Mandani gana las elecciones en Nueva York y promete "el amanecer de un día mejor para la humanidad"
El demócrata Zohran Mamdani se ha convertido en el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York tras imponerse con más del 50 % de los votos. Ha prometido liderar “una ciudad renacida” y gobernar para todos, “sin islamofobia ni antisemitismo”.
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.