Cuba releva a los Castro con un nuevo presidente, pero bajo el mismo régimen
Este miércoles ha comenzado el debate, que durará dos días, en la Asamblea General de Cuba para aprobar el relevo generacional. El presidente Raúl Castro, cumpliendo con su palabra de no superar los dos mandatos, pasará el testigo a su pupilo elegido, Miguel Díaz-Canel, hasta ahora vicepresidente del país.
A la sesión asiste Raúl Castro, que ha sido recibido con una cerrada ovación y que ha llegado al acto acompañado de Díaz-Canel, ambos vestidos de traje y corbata.
De esta forma, Cuba vivirá esta semana un momento histórico y una nueva generación tomará las riendas de la isla caribeña que ha estado dirigida por Fidel y Raúl Castro en las últimas seis décadas.
La nueva etapa comienza además sin el respaldo que a lo largo de su historia le han ofrecido distintos aliados internacionales y con fuertes convulsiones internas.
La edad es importante y Raúl Castro deja la jefatura del Estado a los 86 años. No obstante, seguirá al frente de la Secretaría General del Partido Comunista hasta 2021, supervisando los cambios y reformas que pueda efectuar su sucesor.
Díaz-Canel no pertenece al viejo régimen pero ya ha avanzado que su política será continuista con la de sus predecesores. Nacido en 1960 no participó en el célebre asalto del cuartel de Moncada en 1953 ni combatió en la revolución.
Ingeniero en Electrónica, ha sido también profesor universitario y miembro del Partido Comunista de Cuba en el que ha ido escalando posiciones desde su juventud. Se convirtió en vicepresidente en 2013 y desde entonces ha sido el nombre barajado para dar el relevo a los hermanos Castro.
El poder al frente del Partido, que va a seguir en manos de Raúl, apenas despierta las esperanzas de una apertura rápida a la democracia. De hecho, en las calles de la isla apenas perciben el acontecimiento histórico como una excusa para el cambio. La sensación, según algunas webs críticas con el régimen, es que todo seguirá como hasta ahora.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.