Miguel Díaz-Canel, el primer presidente de la Cuba poscastrista
Miguel Mario Díaz-Canel, el número dos del Gobierno cubano desde 2013, se ha convertido este jueves en el nuevo presidente de Cuba, donde por primera vez desde hace seis décadas el principal mandatario del país no tiene el apellido Castro.
Díaz-Canel, quien este viernes cumple 58 años, ha recogido el testigo entregado por Raúl Castro, quien después de doce años en el poder deja la presidencia del país en cumplimiento de la limitación de mandatos para los altos cargos del régimen que él mismo declaró en 2013.
Nacido en Villa Clara (Santa Clara, Cuba) el 20 de abril de 1960 (un año después del triunfo de la Revolución que lideró Fidel Castro), el nuevo mandatario cubano es un político forjado desde las bases del Partido Comunista (PCC) que ha ido ascendiendo progresiva y discretamente en las estructuras del poder hasta convertirse en el número dos del régimen.
Este ingeniero electrónico, graduado en 1982, se incorporó a las Fuerzas Armadas de Cuba hasta 1985 y desde abril de ese año se desempeñó como profesor en la Universidad Central de Las Villas: fue en ese centro donde dos años más tarde y sin abandonar la docencia comenzó su carrera política en la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la cantera del PCC.
A esa época se remonta su experiencia internacionalista al encabezar (entre 1987 y 1989 y como especialista en radio de las Fuerzas Armadas cubanas) un contingente que viajó a Nicaragua para ayudar al Gobierno sandinista, entonces en guerra contra fuerzas partidarias del exdictador Anastasio Somoza apoyadas por EE.UU.
A su regreso, continuó su progresión en el escalafón de la UJC donde llegó a ser miembro de su Buró Nacional, responsable del área ideológica y segundo secretario de la organización, cargo que asumió en 1993 tras la amplia remodelación que la organización experimentó cuando Roberto Robaina, hasta entonces líder de la filial juvenil comunista, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores.
De forma paralela, Díaz-Canel inició su carrera en el Partido Comunista: en 1991 ingresó en el Comité Central del Partido, en 1993 asumió la dirección de la organización en Villa Clara donde fue elevado a secretario provincial entre 1994 y 2003.
El año 2003 fue un año importante en la carrera de Díaz-Canel: ingresó en el todopoderoso Buró Político del partido (puesto que renovó en los congresos del PCC de 2011 y de 2016); fue elegido diputado de la Asamblea Nacional por la circunscripción de Placetas (Villa Clara) y ese mismo año fue trasladado a la dirección política de Holguín, donde fue secretario provincial hasta 2009.
Su salto al gobierno se produce en el año 2009 cuando fue nombrado por Raúl Castro como ministro de Educación Superior: desde ese cargo fue el encargado de poner en marcha la escuela superior para dirigentes del Estado y el Gobierno, inaugurada en octubre de 2011, para la formación del relevo generacional tal y como aprobó el VI Congreso del PCC (2011).
Tres años más tarde, el 22 de marzo de 2012 Raúl Castro le elevó un peldaño más al nombrarlo vicepresidente del Consejo de Ministros, en sustitución del veterano José Ramón Fernández, más conocido como "el Gallego Fernández".
Pero el ascenso determinante de Díaz-Canel se produjo tras los comicios de febrero 2013 cuando fue designado primer vicepresidente del Consejo de Estado con igual rango en el Consejo de Ministros sustituyendo en el puesto al "histórico" José Ramón Machado Ventura: se consolidó así como número dos del gobierno raulista y probable sucesor del menor de los Castro.
Más noticias sobre internacional
Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta
Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.