Las dos Coreas acuerdan cooperar para alcanzar una 'paz permanente'
La dos Coreas se han comprometido hoy a cooperar para establecer una "paz permanente" en la península, y a abrir conversaciones con Estados Unidos para firmar un tratado de paz definitivo que sustituya al armisticio.
"El Norte y el Sur cooperarán activamente para establecer un sistema de paz permanente y estable en la península coreana", señala la declaración conjunta firmada por el líder norcoreano, Kim Jong-un, y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, al término de la histórica cumbre celebrada hoy en la frontera militarizada.
Las dos Coreas "declaran el final de los 65 años transcurridos desde el armisticio" y apuestan por sustituir éste por "un tratado de paz", reza el texto, en alusión a la situación de enfrentamiento técnico en la que permanecen el Norte con el Sur y EE. UU. desde el conflicto que afectó a la península.
Norte y Sur concluyeron la Guerra de Corea el 27 de julio de 1953 con un armisticio firmado por el Ejército norcoreano, China y Estados Unidos en representación del comando de las Naciones Unidas, y que nunca fue reemplazado por un tratado de paz definitivo.
"El Sur, el Norte y Estados Unidos avanzarán activamente con la organización de cumbres a tres o cuatro bandas con vistas a establecer un sistema de paz permanente y estable", añade la declaración conjunta.
"No habrá más guerra en la península. Con esta declaración abrimos una nueva era", ha dicho el presidente surcoreano en un discurso junto a Kim Jong-un al término de la cumbre.
"Trabajaremos juntos para lograr la paz permanente, y para eso hemos adoptado esta declaración", ha afirmado por su parte Kim, en la primera ocasión en que un líder norcoreano realiza una alocución junto a otro del Sur tras una cumbre intercoreana.
Kim ha destacado que "el mundo les observa", y ha afirmado que lo acordado hoy permitirá "evitar que se repitan los errores del pasado", además de destacar que Norte y Sur "son un mismo pueblo" y "no deben volver a enfrentarse" sino "avanzar juntos hacia la unificación".
La ONU ha animado a los líderes de las dos Coreas a que avancen en favor de la reconciliación entre las dos naciones mediante un "sincero diálogo" con el objetivo de una desnuclearización "verificable" de la península coreana.
Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha proclamado el final de la guerra de Corea tras la celebración de la histórica cumbre de los líderes de las dos Coreas.
"LA GUERRA DE COREA HA TERMINADO. Estados Unidos y todo su GRAN pueblo debería estar muy orgulloso de lo que está sucediendo ahora en Corea", ha dicho Trump en su cuenta de Twitter.
La reunión ha comenzado con un apretón de manos y con un compromiso de "sinceridad" para alcanzar la paz "como un regalo para el mundo". El líder norcoreano ha cruzado a las 9:30 hora local (2:30 en Euskal Herria) la línea de demarcación militar que separa a ambas Coreas para participar en la primera cumbre en 11 años entre ambos países, que siguen técnicamente en guerra.
Es, por tanto, el primer líder de Corea del Norte en pisar el Sur desde que en 1953 acabó la guerra entre ambos países con un alto el fuego, en vez de por un tratado de paz. Tras ser recibido por el presidente surcoreano e intercambiar unas palabras, han cruzado juntos y sonrientes la línea divisoria hacia el Norte.
La primera sesión de la cumbre se ha celebrado, durante hora y media, en la Peace House, tras pasear escoltados por una guardia de honor tradicional coreana.
Más noticias sobre internacional
Hamás pide que el acuerdo de tregua incluya el final de los ataques de Israel, la retirada de sus tropas y la provisión de ayuda
La organización de resistencia palestina ha asegurado que está actuando con "un alto sentido de la responsabilidad" para intentar lograr "el fin de la agresión" del Ejército de Israel contra la Franja.
El budismo tibetano se prepara para la sucesión del dalái lama en desacuerdo con China
La sucesión del dalái lama es un complejo ritual que comienza tras la muerte del líder. Altos lamas buscan a su reencarnación entre niños nacidos cerca de la fecha de su muerte. Las autoridades chinas exigen que se respete el "procedimiento del sorteo de la urna dorada".
Trump anuncia que Israel acepta un alto el fuego de 60 días en Gaza
El primer ministro de Israel hasta el momento no ha confirmado lo anunciado por el presidente de Estados Unidos. Además, Trump ha instado a Hamás a hacer lo mismo “por el bien de Oriente Próximo”.
Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania
El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
Trump amenaza con deportar a Musk, que tiene nacionalidad estadounidense
"Lo miraré", ha asegurado Trump al ser interpelado directamente por la deportación en un breve encuentro con periodistas, horas después de señalar en redes sociales que, sin subvenciones, "Elon probablemente tendría que cerrar la tienda y volverse a casa a Sudáfrica".
Un ataque israelí mata a al menos 33 personas, entre ellas un periodista, junto a la playa de Ciudad de Gaza
Aviones de combate israelíes han atacado el café Al Baqa, y han provocado esta nueva masacre. Con la muerte del periodista Ismail Abú Hatab ya son 228 los periodistas asesinados desde el inicio de los ataques israelíes.
Trump asegura que hay comprador para TikTok
El presidente estadounidense ha descrito al comprador como un conglomerado "de gente con mucho dinero". El nombre del se dará a conocer en un par de semanas, siempre y cuando China apruebe la operación.
Sevilla acoge esta semana la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU
El principal resultado de la cumbre será una declaración política que se va a llamar 'El compromiso de Sevilla', un documento que va a marcar la hoja de ruta de la comunidad internacional sobre financiación al desarrollo, que se va adoptar en la sesión plenaria inaugural.
El G7 acuerda eximir a las multinacionales de EE.UU. de pagar el impuesto mínimo del 15 %
El grupo de países que representa a las siete principales economías del mundo ha asegurado haber alcanzado el acuerdo tras analizar el sistema impositivo de Estados Unidos y haber accedido la Casa Blanca a eliminar la sección 889 de su Ley, que permitía a la Casa Blanca imponer represalias contra quienes decidieran aplicar el impuesto a las multinacionales estadounidenses.