Escándalo
Guardar
Quitar de mi lista

Cierra Cambridge Analytica tras la presunta filtración de datos de Facebook

La consultora se ve obligada a cerrar sus oficinas en Reino Unido y Estados Unidos debido a la pérdida de clientes y los altos costes jurídicos por el escándalo.
Sede de Cambridge Analytica en Londres. Foto: EFE

La consultora británica Cambridge Analytica (CA), en el centro de la polémica por el presunto uso indebido de datos de millones de usuarios de la red social Facebook, ha anunciado el cese "inmediato" de todas sus actividades como compañía.

La firma ha señalado que ha sido "vilipendiada por actividades que no solo son legales, sino también ampliamente aceptadas como un componente estándar de la publicidad en línea, tanto en al área política como en la comercial", según un comunicado. Una persona conocedora del caso ha explicado que el motivo es la pérdida de clientes y los altos costes jurídicos relacionados con la filtración.

Tanto CA como su matriz, SCL Elections, han iniciado los procedimientos para declararse insolventes en el Reino Unido, según informa su nota, y Cambridge Analytica prevé asimismo comenzar un proceso legal similar en Estados Unidos.

Cambridge Analytica asegura que su imagen ha quedado dañada a raíz de "numerosas acusaciones infundadas" que se han vertido sobre ella en los últimos meses.

"El asedio de la cobertura mediática se ha llevado virtualmente a todos los clientes y proveedores de la compañía", señala la nota de CA.

La consultora política suspendió en marzo a su consejero delegado, Alexander Nix, a la vez que iniciaba una investigación independiente para analizar el caso. El documento concluye que la informaciones relacionadas con las "actividades políticas" de la firma "no están respaldadas por los hechos", según el comunicado de CA.

En imágenes grabadas con una cámara oculta por el Canal 4 de la televisión británica, Nix sugería a potenciales clientes, que en realidad eran periodistas, algunas tácticas que la firma utiliza para desacreditar a políticos a través de la red.

Según habían revelado días antes varios medios, Cambridge Analytica recolectó en 2014 información de usuarios de Facebook, a través de la aplicación de un tercero, para construir un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes e influir en ellas.

El alcance de la filtración de datos se estima en unos 87 millones de usuarios de Facebook, especialmente de Estados Unidos, donde la consultora ganó unos 15 millones de dólares por su trabajo en la campaña de Trump de 2016.

Te puede interesar

Busan (Korea, Republic Of), 30/10/2025.- US President Donald Trump (L) and Chinese President Xi Jinping (C) shake hands following their meeting at the Naraemaru reception hall inside an Air Force base in Busan, South Korea, 30 October 2025. (Corea del Sur) EFE/EPA/YONHAP SOUTH KOREA OUT
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

EE. UU. rebaja al 10 % los aranceles a China por el fentanilo y a cambio Pekín se compromete a suspender las restricciones a las tierras raras

Trump ha anunciado la rebaja tras su encuentro con el líder chino en Busan, el primero desde 2019, que ha calificado de "increíble". Ambos países reanudarán la compraventa de soja y cooperarán contra el tráfico de fentanilo. Xi Jinping, por su parte, ha pedido a Estados Unidos cooperación a largo plazo para evitar "caer en un círculo vicioso de represalias".

Cargar más
Publicidad
X