protestas
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno de Nicaragua confirma 15 muertos y 199 heridos en manifestaciones

Esta es la segunda vez desde que comenzaron las primeras grandes manifestaciones en Nicaragua, el 18 de abril, que el Gobierno de Ortega confirma una cifra de fallecidos por las protestas.
Manifestantes en las calles de Managua. Foto: EFE

La ministra de Salud de Nicaragua, Sonia Castro, confirmó ayer, jueves, que 15 personas murieron y 199 resultaron heridas entre el miércoles y la madrugada de ayer, dentro de las protestas registradas en diferentes puntos del país.

En varios centros de salud públicos y privados "se dio atención a 199 personas que resultaron lesionadas y también tenemos los 15 fallecidos", dijo Castro en una conferencia de prensa, junto a otros altos funcionarios públicos.

Esta es la segunda vez desde comenzaron las primeras grandes manifestaciones en Nicaragua, el 18 de abril, que el Gobierno de Ortega confirma una cifra de fallecidos por las protestas, en las que, según organismos humanitarios, los muertos rondan ya el centenar.

La primera vez lo hizo la vicepresidenta del país, Rosario Murillo, cuando en una comparecencia el 20 de abril habló de diez fallecidos.

Según un informe leído ayer en la rueda de prensa por el subdirector de la Policía Nacional, Francisco Díaz, de las 15 muertes registradas en las últimas horas, siete se produjeron en Managua, tres en Chinandega, cuatro en Estelí y una en Masaya.

Este jueves el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) difundió un informe preliminar en el que cifró en al menos 11 los muertos y 79 los heridos durante los incidentes del miércoles y hoy, y condenó enérgicamente los actos de violencia y represión "mandados a ejecutar" por el Gobierno.

El canciller nicaragüense, Denis Moncada, dio a conocer en la rueda de prensa un comunicado en el que el Gobierno "condena enfáticamente todos los hechos de violencia ocurridos desde el 18 de abril en Nicaragua y más recientemente los acaecidos ayer".

"Esta situación de violencia delincuencial que han generado grupos políticos de oposición con agendas políticas específicas, activando formatos delictivos para aterrorizar a las familias, constituye una conspiración que viola la Constitución de la República y pretende seguir destruyendo la seguridad y la vida de las familias nicaragüenses", agregó.

Más noticias sobre internacional

AME1081. RÍO DE JANEIRO (BRASIL), 06/07/2025.- De izquierda a derecha el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia Sergey Lavrov, el príncipe herdero de Abu Dhabi Khalid bin Mohamed bin Zayed al Nahyan, el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto, el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, el primer ministro de la India, Narendra Modi, el primer ministro de China, Li Qiang, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, el primer ministro de Egipto, Mostafa Madbouly y el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, posan durante la apertura de la cumbre de los BRICS este domingo en Riod de Janeiro (Brasil). EFE/Andre Coelho
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles

Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el dalai lama, cumple 90 años

Considerado uno de los líderes religiosos más influyentes del mundo, el 14º dalai lama ha celebrado su cumpleaños con una ceremonia multitudinaria en su casa en el norte de India, acompañado de grandes amigos, entre ellos, el actor Richard Gere. El líder budista ha expresado su esperanza de vivir más de 130 años, y ha prometido seguir desafiando a China durante años. 

Cargar más