Cumbre “fantástica” entre Corea del Norte y EE.UU.
El 12 de julio de 2018 quedará marcado para siempre por ser la primera vez en la historia en la que los mandatarios de dos países con ideologías tan radicalmente opuestas como son Corea del Norte y Estados Unidos se daban un apretón de manos y se sentaban frente a frente. El motivo principal, la desnuclearización completa del Norte y la paz permanente en la península de Corea.
Después de un tormentoso fin de semana de reuniones en la cumbre del G7 entre los principales líderes mundiales para la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, donde hubo un duro intercambio de declaraciones entre Donald Trump y el jefe de Gobierno canadiense, Justin Trudeau, las miradas de toda la comunidad internacional estaban puestas en lo que podía ocurrir en ese Hotel Capella de la isla de Santosa en Singapur entre el presidente norcoreano y el estadounidense.
Sin embargo, en esta ocasión y tras dialogar durante 48 minutos en solitario y algo más de una hora y media con sus asesores, Trump ha dicho a los periodistas que se encontraban allí que el encuentro había sido “realmente fantástico”.
Esta buena sintonía entre ambos mandatarios hace indicar que el final de una guerra que duró de 1950 a 1953 y que 65 años después aún no tiene un tratado de paz está cada vez más cerca. Este supuesto final viene acompañado además de una desnuclearización total, que, según ha anunciado Trump, comenzará "muy rápido", pese no haber una fecha límite para ello.
De esta forma, ambos líderes obtienen su recompensa personal: Por un lado, Kim Jong-un puede acabar con el hermetismo que ha caracterizado a Corea del Norte durante todos estos años y lograr así modernizar una sociedad muy estancada y mejorar una economía que sufría cada vez más sanciones por parte de la comunidad internacional. Donald Trump, por su parte, podrá presumir de ser el primer presidente estadounidense en sentarse junto a un líder norcoreano y acabar así con una crisis internacional y un conflicto que se hace más visible sobre el paralelo 38.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Más noticias sobre internacional
Los ataques israelíes contra Gaza matan a más de 100 personas desde el lunes
En cuanto a los heridos, en las últimas 24 horas han llegado más de 200 a los pocos hospitales que siguen funcionando en la Franja, pues en el norte no queda ninguno operativo.
El Gobierno francés anuncia un ajuste de 43.800 millones en los presupuestos de 2026
Entre las medidas que ha comunicado el primer ministro Bayrou están la congelación de pensiones, la reducción de empleo público, el recorte del gasto social y sanitario y la supresión de días festivos.
Las alternativas de Putin ante la advertencia de Estados Unidos
Vladímir Putin, se enfrenta a un plazo límite impuesto por Donald Trump para alcanzar un acuerdo con Ucrania que ponga fin a la guerra. Si en 50 días no hay avances concretos hacia la paz, la Casa Blanca responderá.
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% y acuerda con la OTAN enviar armas a Ucrania financiadas por sus aliados
Trump ha anunciado que impondrá aranceles del 100% a Rusia en un plazo de 50 días si Moscú no alcanza un acuerdo con Ucrania que permita un alto el fuego y el inicio de un proceso de paz. En paralelo, ha anunciado que Estados Unidos enviará armamento a los países de la OTAN, quienes serán los encargados de financiarlo y transferirlo posteriormente a Ucrania.
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".