Crisis en el Mediterráneo
Matteo Salvini ya ha logrado su primera “victoria” como ministro del Interior de Italia. Como ya hiciera durante toda su campaña electoral y, más tarde, una vez jurado el nuevo cargo, el miembro de La Liga se ha mantenido firme a su discurso y ha cerrado a cal y canto todos los puertos de las costas italianas, impidiendo así que el barco "Aquarius" de la ONG SOS Mediterranée con 629 personas a bordo pueda atracar en alguno de sus muelles.
Ante la negativa por parte de Italia y Malta a abrir sus puertos, el nuevo Gobierno español, con Pedro Sánchez a la cabeza, se prestó a acoger a todos ellos y dio la orden de que el Aquarius pusiera rumbo al puerto de Valencia. Sin embargo, teniendo en cuenta las malas condiciones meteorológicas, la salud de los ocupantes y el tiempo estimado para llegar a Valencia, se tuvo que evacuar a parte de los ocupantes a un buque guardacostas y a otro militar, y otras 100 personas se quedaron a bordo del propio Aquarius.
Mientras el Aquarius sigue por aguas mediterráneas en dirección a Valencia, el canciller federal austríaco, Sebastian Kurz, ha anunciado la creación de un «eje de voluntarios» formado por los ministros de Interior de su país, Italia y Alemania para la lucha contra la migración ilegal y la llegada descontrolada de refugiados a Europa.
Esto no hace más que tensar la cuerda entre los países de la Unión Europea. Prueba de ello es la última comparecencia de Matteo Salvini en el Senado italiano donde ha criticado la actitud de la Unión Europea y Francia y ha aprovechado para dejar un “recadito” al Gobierno español, apuntando que España tiene un “amplio margen” para recibir migrantes y ha dicho que mientras que “Italia ha acogido a 170.000 España lo ha hecho con 16.000”.
Estas discrepancias entre Francia e Italia ponen en duda el primer encuentro bilateral entre el presidente francés y el nuevo primer ministro italiano, Giuseppe Conte, que debería ir a París el viernes.
Lo que está claro es que resulta inviable que cada país tome cartas en el asunto por su cuenta y de manera esporádica. Viendo la situación en las aguas del Mediterráneo la Unión Europea se deberá poner manos a la obra lo antes posible para empezar a adoptar medidas conjuntas entre todos los países y evitar así un problema que va a más.
(*) Imanol Butron Alonso, graduado en Ciencias Políticas por la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), es alumno en prácticas del Máster De Comunicación Multimedia EiTB-EHU en eitb.eus.
Más noticias sobre internacional
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.
Los países europeos del Consejo de Seguridad urgen a Israel a "revertir" su plan de ocupar Gaza
Reino Unido, Francia, Dinamarca, Grecia y Eslovenia han alertado del riesgo para los rehenes, y sostienen que de esta forma empeorará la ya catastrófica situación humanitaria en Gaza.
Netanyahu extiende su nueva ofensiva contra la Ciudad de Gaza a los campos de desplazados de la costa central
"Es la mejor forma de terminar con esta guerra y de acelerar su fin", ha declarado el primer ministro de Israel. Sostiene, además, que no existe hambruna en Gaza, y que todo se trata de una "campaña de distorsión".