Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Salvar al soldado Merkel

La situación de Merkel y de su partido es delicada, porque su aliado de toda la vida, la Unión Social Cristiana de Baviera, está a punto de romper los lazos que les unen.

El objetivo oficial de la cumbre de la Unión Europea que comienza esta tarde es dar una respuesta a la llegada masiva de inmigrantes a las costas del Sur de Europa. El objetivo extraoficial, no confesado, es darle a la canciller alemana, Angela Merkel, algo con lo que pueda mantenerse en el poder.

La situación de Merkel y de su partido, la Unión Cristiana Demócrata, es delicada, porque su aliado de toda la vida, la Unión Social Cristiana de Baviera, está a punto de romper los lazos que les unen.

El motivo es que en Baviera hay elecciones el próximo otoño. La Unión Social Cristiana siempre ha conseguido mayoría absoluta en Baviera, pero este año podría perderla porque el partido que está más a la derecha, Alternativa para Alemania, está recogiendo los votos de los alemanes que quieren mano dura contra la inmigración.

Por eso, el líder de los socialcristianos, Horst Seehofer, que es además ministro del Interior, le está exigiendo a Merkel que cierre las fronteras. Merkel se opone, porque eso acabaría con Schengen, el espacio europeo sin fronteras. Merkel no quiere llegar tan lejos, pero necesita algo para tranquilizar a Seehofer.

La propuesta de crear centros de internamiento para inmigrantes, dentro o fuera de Europa, podría valer. Lo que está claro es que, para salvar al soldado Merkel, las propuestas que se discuten no son precisamente para salvar a más inmigrantes, sino más bien todo lo contrario.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más