Pactan la creación 'voluntaria' de centros para migrantes 'controlados' en la UE
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado la posibilidad de crear centros de migrantes dentro de la UE "sobre una base voluntaria" desde los cuales se podrá reubicar a los beneficiarios de asilo en los países miembros que así lo acuerden --también de manera voluntaria-- y se devolverá a los migrantes económicos a sus países de origen.
La propuesta para la creación de estos centros "controlados" en territorio comunitario ha sido impulsada por Francia e Italia y prevé que sirvan para distinguir entre migrantes económicos sin permiso para viajar a la UE, que serán devueltos a su país de origen, y posibles refugiados, que se reubicarían en los países miembros sobre la base de acuerdos "voluntarios" de acogida para solicitantes de asilo.
Italia ha supeditado cualquier tipo de acuerdo final a un consenso en el apartado migratorio y la reunión se ha alargado durante más de trece horas de negociación en las que los líderes han tratado de buscar un compromiso común para hacer frente al reto.
Otro de los puntos clave del texto de conclusiones es la mención a un "nuevo enfoque" sobre los desembarcos de migrantes rescatados en el mar que contempla los centros de migrantes fuera de la UE.
Así, los líderes han llamado al Consejo y la Comisión a que "exploren el concepto de plataformas regionales de desembarco en cooperación con terceros países así como con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)", en las que también se distinguiría entre migrantes económicos y refugiados.
Fondos para los países de tránsito y origen
Los jefes de Estado y de Gobierno se han mostrado unidos en la necesidad de cooperar más intensamente con los países de tránsito y de origen para paliar las causas primarias de la migración, y para ello han acordado destinar 500 millones de euros adicionales para el Fondo Fiduciario para África y han desbloqueado los 3.000 millones del segundo tramo del acuerdo UE-Turquía sobre refugiados.
A pesar de que las cifras de llegadas de migrantes se han reducido en las rutas del Mediterráneo central y oriental, han aumentado en el mar de Alborán en los últimos meses, por lo que los Veintiocho se han comprometido a "apoyar financieramente y de otras maneras" los esfuerzos de España y Marruecos "para prevenir la inmigración ilegal".
El refuerzo de las fronteras exteriores de la UE, así como el apoyo continuado a la agencia europea de guardacostas Frontex, forman parte del acuerdo de los líderes para hacer frente a los flujos migratorios, que también hace mención a la necesidad de que los países miembros prevengan los movimientos secundarios de migrantes.
Los líderes europeos han conseguido asimismo el visto bueno de los países del Este, liderados por Hungría, incluyendo en el documento que la reubicación de refugiados será voluntaria y que la reforma del sistema común de asilo, y en concreto el reglamento de Dublín, deberá cerrarse "tan pronto como sea posible y por consenso".
Más noticias sobre internacional
Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio
Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.
Zelenski: "Las decisiones que se toman sin Kiev nacen muertas"
El presidente de Ucrania reclama estar presente en la cumbre anunciada por Trump y Putin sobre el fin de la guerra, así como una participación europea.
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Alaska el próximo 15 de agosto para tratar sobre la guerra en Ucrania
El presidente estadounidense ha sugerido que en las próximas horas se conocerán más detalles de una iniciativa diplomática en la que aún está por ver el papel que desempeñará el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
China corta un monte por la mitad para construir una autopista y un puente a más de 600 metros de altura
En la provincia de Guizhou los ingenieros partieron la montaña por la mitad para construir una autopista moderna. Utilizaron maquinaria muy potente, explosivos y técnicas de perforación avanzadas para crear un amplio corredor.
Alemania anuncia que suspenderá "hasta nuevo aviso" parte de las exportaciones de armas a Israel
Es una decisión sin precedentes para un Gobierno alemán. Por su parte, Países Bajos ha retirado tres licencias que ya había concedido para la exportación de piezas de barcos militares a Israel, y Noruega anunciará la próxima semana cambios en sus inversiones israelíes.
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.