Juncker anuncia a Sánchez el desbloqueo de 53 millones para las migraciones
El presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha comunicado por escrito al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el desbloqueo de 53 millones de euros para ayudar a gestionar las migraciones.
Así lo ha avanzado este miércoles el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Josep Borrell, que se ha referido a una carta que le envió este martes Juncker a Sánchez.
"No dice que no haya mas dinero, anuncia el desembolso de 55 millones de euros, que ya estaban en el fondo fiduciario, reconoce que las necesidades son grandes y espera que se puedan conseguir más recursos", ha dicho.
La carta, difundida en Twitter por Sánchez, se refiere a un programa de 55 millones para gestión de fronteras que se aprobó el 6 de julio y que beneficiará sobre todo a Marruecos y Túnez. En ella, Juncker precisa que la Comisión Europea está haciendo todo lo posible para poner en marcha el programa rápidamente y efectuar los pagos al organismo encargado "sin demora".
Jean-Claude Juncker advierte de que los fondos para frenar la migración son limitados
Jean-Claude Juncker, ha respondido este miércoles a la petición de ayuda del Gobierno español para hacer frente a los flujos migratorios diciendo que los recursos disponibles son "limitados" y que son los Estados de la Unión Europea (UE) los que deben aumentar sus contribuciones.
"Soy plenamente consciente de que las necesidades manifestadas por Marruecos exigen un esfuerzo financiero muy superior. Como bien sabes los recursos del Fondo Fiduciario de la UE para el Norte de África son, desgraciadamente limitados", ha señalado Juncker en su carta al presidente Sánchez.
El luxemburgués le recuerda, además, que el 25 de julio la Comisión, la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE y la Presidencia austriaca de la Unión instaron a los Veintiocho a través de una declaración conjunta a que "alimentasen" el fondo destinado a controlar la migración procedente del norte de África "con importes que se ajusten a las expectativas reales".
En este sentido, Juncker ha asegurado que en cuanto dispongan de los fondos necesarios, España dispondrá de más ayuda tanto este año como en 2019 y ha asegurado que para Bruselas "seguirá siendo un asunto de máxima prioridad".
En su misiva también ha confirmado que la Comisión también recibió el pasado 27 de julio una solicitud de ayuda de emergencia para la Guardia Civil con cargo al Fondo de Asilo, Migración e Integración, que "está siendo evaluada con carácter prioritario".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.