Los líderes de la UE rechazan la propuesta de May para el 'brexit'
Los líderes de la Unión Europea han rechazado este jueves la última propuesta para el brexit de la primera ministra británica, Theresa May, afirmando que "no funcionará" y que "no es aceptable" y exigido un acuerdo sobre el divorcio en octubre y no un mes más tarde, como se había planteado durante las últimas semanas.
"Todo el mundo comparte la opinión de que, aunque hay elementos positivos en la propuesta de Chequers, el marco sugerido para la cooperación económica no funcionará", ha expresado el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, en la rueda de prensa en la que ha dado cuenta de las conclusiones de dos días de reuniones de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.
"Quiero decir de una manera muy clara que hay un consenso en cuanto a que las propuestas (de May) no son aceptables, en especial en cuanto a la futura relación económica", ha subrayado, en la misma línea, el presidente francés, Emmanuel Macron.
La canciller alemana, Angela Merkel, se ha mostrado menos tajante en su comparecencia de prensa, pero también ha indicado que, a pesar de que Bruselas y Londres han recorrido "un largo camino", todavía queda "mucho trabajo por hacer" con respecto a la relación futura entre ambas partes.
Sobre el problema de la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte, Tusk ha afirmado que se trata de una "prioridad" para la UE y que el club europeo "necesita algo más que buena voluntad". "Necesita garantías duras, claras y precisas", ha reivindicado el presidente del Consejo europeo.
Mientras tanto, May ha asegurado que presentará una nueva propuesta a Bruselas para evitar una frontera 'dura' en la isla irlandesa. "Veréis en qué consiste nuestra (nueva) propuesta cuando la presentemos", ha indicado la primera ministra británica en una rueda de prensa.
En este contexto, Tusk ha destacado que la cumbre de líderes europeos del 18 de octubre será "el momento de la verdad" para lograr un acuerdo sobre la salida de Londres del bloque comunitario, al tiempo que ha garantizado que sólo convocará una reunión extraordinaria en noviembre si es para "formalizar" un pacto alcanzado antes.
Te puede interesar
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.