Elecciones en EE.UU.
Guardar
Quitar de mi lista

Las mujeres y las minorías hacen historia en las elecciones legislativas

Las elecciones legislativas marcan varios hitos: algunas minorías (colectivo LGTBQ, musulmanes o indígenas) han logrado representación en la Cámara y varias candidatas han roto el techo de cristal.
La candidata demócrata Davids (indígena y lesbiana) celebra su victoria. EFE

Los resultados de las elecciones legislativas han hecho historia en EE.UU., al incorporar por primera vez representantes de minorías étnicas y sociales, así como mujeres que nunca antes habían ganado en algunos estados. Estos son los nombres propios de la Cámara de Representantes más diversa:

Sharice Davids (candidata demócrata por Kansas, Medio Oeste). Será la primera mujer indígena en sentarse en la Cámara de Representantes junto con Deborah Haalland. Davids, de 37 años, trabajó en la Casa Blanca durante la administración del expresidente Barack Obama y será, además, la primera persona abiertamente LGTBQ (lesbianas, gais, transexuales, bisexuales y queer) de la delegación de Kansas en el Congreso.

Deb Haaland (candidata demócrata por Nuevo México, Oeste). Junto con Davids, será la primera mujer nativa en el Congreso. Haaland, con 57 años, es madre soltera y pertenece a la Tribu de Laguna Pueblo. Su victoria como candidata demócrata estaba prácticamente asegurada en el primer distrito de Nuevo México.

Ilhan Omar (candidata demócrata por Minesota, Centro Noroeste). Nacida en Somalia en 1981, se convertirá en enero en la primera mujer somalí-estadounidense musulmana en el Congreso estadounidense después de obtener casi el 80 % de los votos del quinto distrito en Minesota.

Omar, durante la campaña. Foto: EFE

ILHAN OMAR DEMOCRATA MUSULMANA HAUTESKUNDEAK ELECCIONES EEUU EFE

Rashida Tlaib (candidata demócrata por Michigan, Centro Noroeste). Nacida en 1976 en la ciudad de Detroit, Tlaib es hija de inmigrantes palestinos y ha sido muy crítica con las políticas del presidente, Donald Trump, llegando incluso a ser detenida hace dos años por interrumpir un mitin que ofrecía el actual mandatario en su ciudad natal. También es musulmana.

Jared Polis (candidato demócrata por Colorado, Oeste). Polis protagoniza otro hito para la comunidad LGTBQ: se trata del primer candidato abiertamente homosexual que llega a gobernar un estado en la historia de EE.UU. Polis, de 43 años, será el próximo gobernador de Colorado. El demócrata ha llevado con orgullo su orientación sexual durante la campaña electoral y ha llegado a decir que su victoria permitiría "meterle un dedo en el ojo" al conservador vicepresidente estadounidense, "Mike Pence, que tiene una idea muy poco incluyente de EE.UU.".

Marsha Blackburn (candidata republicana por Tennessee, Sur). La republicana se ha convertido en la primera mujer senadora en la historia de este estado.

Alexandria Ocasio-Cortez (candidata demócrata por Nueva York, Noroeste). La demócrata latina y de 29 años, se ha convertido esta noche en la congresista más joven de la historia de EE.UU., cuando hace solo cinco meses servía cócteles en un bar de la gran manzana.

Ayanna Pressley (candidata demócrata por Massachusets, Noroeste). Se ha convertido en la primera mujer negra en representar al estado de Massachusetts.

Pressley, tras conocerse su victoria. Foto: EFE

AYANNA PRESSLEY EEUU CONGRESO ELECCIONES HAUTESKUNDEAK EFE

Jeannete Nuñez (candidata republicana por Florida, Sur). Será la primera vicegobernadora de origen cubano de Florida. Nuñez no habría sido pionera en su cargo si el demócrata Andrew Gilum hubiera ganado la batalla en Florida, pero aún así se habría registrado otra primera vez histórica: la del primer gobernador negro en ese estado.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Cargar más
Publicidad
X