Análisis
Guardar
Quitar de mi lista

Un peñón en el zapato europeo

Gibraltar no forma parte del Reino Unido, es una colonia. Sin embargo, tiene frontera con la Unión Europea (UE) y habrá que fijar unas reglas para la relación futura entre la UE y Gibraltar.

Gibraltar no forma parte del Reino Unido. El Reino Unido está formado por Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales. Gibraltar es una colonia. Así lo afirma la ONU, que pone a Gibraltar entre los territorios que faltan por descolonizar. Y así lo reconoce Londres en la práctica.

Gibraltar tiene la consideración legal de Territorio Británico de Ultramar y los gibraltareños no tiene representación en el Parlamento de Westminster, por ejemplo. Por lo tanto, la relación entre la Unión Europea y el Reino Unido no puede aplicarse automáticamente a Gibraltar. De hecho, Gibraltar está fuera de la Unión Aduanera, en una situación similar a la de Andorra.

Pero resulta que Gibraltar tiene frontera con la Unión Europea, y por eso no hay más remedio que fijar unas reglas para la relación futura entre la Unión y Gibraltar, igual que ha habido que fijar unas reglas para la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Hasta ahora, la Unión Europea defendía que esas reglas tenían que contar con el consentimiento expreso de España y de Irlanda.

En el caso de Irlanda, eso se ha respetado. En el caso de España, eso ha desaparecido misteriosamente del documento final. Y ha creado una situación muy extraña: en lugar de defender al socio que se queda, la Unión está defendiendo al socio que se va. Mal ambiente para la cumbre del domingo.

Más noticias sobre internacional

Entrevista a Aitor Zabalgogeazkoa en el Teleberri
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa (MSF): "El nuevo sistema de distribución de comida en Gaza es una trampa para la gente"

Aitor Zabalgogeaskoa, que ha pasado ocho semanas en Gaza como coordinador de emergencias de Médicos Sin Fronteras, asegura que tras 22 meses "la gente ha perdido la esperanza y la hambruna es cada vez mayor". Zabalgogeaskoa ha vivido de cerca lo que ocurre en los dos puntos de reparto de comida que apoyan Israel y EE.UU. "Todos los días recibimos a muertos y heridos por disparos o por granadas lanzadas desde drones", ha declarado en una entrevista en el informativo "Teleberri".

Aitor Zabalgogeaskoa Medicos sin fronteras
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"

En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza. 

Cargar más