Los Veintisiete aprueban el acuerdo del 'brexit'
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmado este domingo que los Veintisiete han dado su respaldo político al acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea y a la declaración con los términos de su relación futura una vez consumado el 'brexit'.
"Los Veintisiete han respaldado el acuerdo de retirada y la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido", ha escrito Tusk en su cuenta de Twitter.
Tras este apoyo de los líderes a las condiciones de la separación y a las orientaciones para negociar el futuro, la primera ministra británica, Theresa May, se ha unido al resto de líderes para una segunda sesión de reunión.
Este es solo el primer paso para formalizar el acuerdo, ya que es necesario que lo ratifiquen el Parlamento británico y el Parlamento europeo para que tenga validez. Está previsto que sea primero la Cámara británica quien se pronuncie, a principios de diciembre, y la Eurocámara lo hará en el pleno de febrero o marzo.
"Los amigos, amigos serán hasta el final", escribió Tusk en su cuenta de Twitter la víspera de la cumbre, recordando a Freddie Mercury para ilustrar la voluntad del bloque de cara al futuro, tras 17 meses de negociación que ponen fin a una compleja relación que ha durado 45 años.
En su carta de invitación a los jefes de Estado y de Gobierno, Tusk ya dijo que los negociadores han hecho un "buen trabajo" y que todos buscaron alcanzar un acuerdo "bueno y justo", porque "nadie quería derrotar a nadie".
Los líderes han adoptado también una declaración política que, sin el valor jurídico del primer documento, marca el camino que las partes quieren seguir en las negociaciones del marco futuro de las relaciones, cuando Reino Unido sea ya un país tercero.
El objetivo es sellar una relación que las dos partes quieren "amplia, profunda y flexible", a través de cooperación en materia comercial, económica, justicia, política exterior, seguridad, defensa y otras áreas, y en la que se comprometen a trabajar unidos para salvaguardar el Estado de derecho, el orden internacional, la democracia y los altos estándares de un comercio libre y justo.
Pacto sobre Gibraltar
Asimismo, los líderes de los Veintisiete países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras el "brexit" han respaldado los textos que aclaran que España tendrá la última palabra en cualquier negociación futura sobre Gibraltar.
Junto al acuerdo de retirada del Reino Unido y la declaración política que sienta las bases para la futura relación, los Veintisiete han dado su respaldo político a sendas declaraciones del Consejo Europeo y la Comisión Europea que aclaran el controvertido artículo 184 del pacto y el alcance territorial de futuros acuerdos sobre Gibraltar.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, considera que las garantías conseguidas por España sobre Gibraltar tras el "brexit" refuerzan la posición del país para hablar en el futuro "de todo" con el Reino Unido, incluida la cosoberanía del Peñón.
El jefe del Ejecutivo español ha subrayado que las garantías obtenidas por España en relación con Gibraltar y que propiciaron que levantara su veto al acuerdo de salida del Reino Unido de la UE suponen "un antes y un después" respecto a la posición negociadora de España sobre el Peñón.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido que la solución hallada para dejar claro que los socios europeos no negociarán ningún acuerdo que beneficie a Gibraltar sin el acuerdo previo de España es un "buen acuerdo" para los intereses españoles.
Juncker ha revelado que durante "los últimos días" habló con el rey Felipe VI sobre la situación, además de las contactos ya sabidos que mantuvo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
May: 'Hemos logrado el mejor acuerdo posible disponible'
La primera ministra británica, Theresa May, ha considerado que el Reino Unido ha obtenido "el mejor acuerdo disponible" sobre el "brexit" y ha advertido al Parlamento de Westminster que si no lo aprueba habrá "más división e incertidumbre".
"Logramos el mejor acuerdo posible, como se ha reiterado hoy, es el mejor acuerdo disponible y es un buen acuerdo para el Reino Unido", porque "protege la integridad" del país entre otros aspectos", ha dicho en un rueda de prensa al término de la cumbre.
El Gobierno británico reconoce dificultades en la aprobación parlamentaria del 'brexit'
El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, ha reconocido que el proyecto de aprobación parlamentaria del plan concebido por su Gobierno y las autoridades de Bruselas para abandonar el bloque europeo se enfrenta a una "difícil aritmética" en la cámara legislativa británica.
"Pueden cambiar muchas cosas en las próximas dos semanas, pero ahora mismo la aritmética es difícil", ha reconocido Hunt en una entrevista a la cadena británica BBC.
Te puede interesar
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.