Los Veintisiete aprueban el acuerdo del 'brexit'

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, confirmado este domingo que los Veintisiete han dado su respaldo político al acuerdo de salida del Reino Unido de la Unión Europea y a la declaración con los términos de su relación futura una vez consumado el 'brexit'.
"Los Veintisiete han respaldado el acuerdo de retirada y la declaración política sobre las futuras relaciones entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido", ha escrito Tusk en su cuenta de Twitter.
Tras este apoyo de los líderes a las condiciones de la separación y a las orientaciones para negociar el futuro, la primera ministra británica, Theresa May, se ha unido al resto de líderes para una segunda sesión de reunión.
Este es solo el primer paso para formalizar el acuerdo, ya que es necesario que lo ratifiquen el Parlamento británico y el Parlamento europeo para que tenga validez. Está previsto que sea primero la Cámara británica quien se pronuncie, a principios de diciembre, y la Eurocámara lo hará en el pleno de febrero o marzo.
"Los amigos, amigos serán hasta el final", escribió Tusk en su cuenta de Twitter la víspera de la cumbre, recordando a Freddie Mercury para ilustrar la voluntad del bloque de cara al futuro, tras 17 meses de negociación que ponen fin a una compleja relación que ha durado 45 años.
En su carta de invitación a los jefes de Estado y de Gobierno, Tusk ya dijo que los negociadores han hecho un "buen trabajo" y que todos buscaron alcanzar un acuerdo "bueno y justo", porque "nadie quería derrotar a nadie".
Los líderes han adoptado también una declaración política que, sin el valor jurídico del primer documento, marca el camino que las partes quieren seguir en las negociaciones del marco futuro de las relaciones, cuando Reino Unido sea ya un país tercero.
El objetivo es sellar una relación que las dos partes quieren "amplia, profunda y flexible", a través de cooperación en materia comercial, económica, justicia, política exterior, seguridad, defensa y otras áreas, y en la que se comprometen a trabajar unidos para salvaguardar el Estado de derecho, el orden internacional, la democracia y los altos estándares de un comercio libre y justo.
Pacto sobre Gibraltar
Asimismo, los líderes de los Veintisiete países que permanecerán en la Unión Europea (UE) tras el "brexit" han respaldado los textos que aclaran que España tendrá la última palabra en cualquier negociación futura sobre Gibraltar.
Junto al acuerdo de retirada del Reino Unido y la declaración política que sienta las bases para la futura relación, los Veintisiete han dado su respaldo político a sendas declaraciones del Consejo Europeo y la Comisión Europea que aclaran el controvertido artículo 184 del pacto y el alcance territorial de futuros acuerdos sobre Gibraltar.
Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, considera que las garantías conseguidas por España sobre Gibraltar tras el "brexit" refuerzan la posición del país para hablar en el futuro "de todo" con el Reino Unido, incluida la cosoberanía del Peñón.
El jefe del Ejecutivo español ha subrayado que las garantías obtenidas por España en relación con Gibraltar y que propiciaron que levantara su veto al acuerdo de salida del Reino Unido de la UE suponen "un antes y un después" respecto a la posición negociadora de España sobre el Peñón.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha defendido que la solución hallada para dejar claro que los socios europeos no negociarán ningún acuerdo que beneficie a Gibraltar sin el acuerdo previo de España es un "buen acuerdo" para los intereses españoles.
Juncker ha revelado que durante "los últimos días" habló con el rey Felipe VI sobre la situación, además de las contactos ya sabidos que mantuvo con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
May: 'Hemos logrado el mejor acuerdo posible disponible'
La primera ministra británica, Theresa May, ha considerado que el Reino Unido ha obtenido "el mejor acuerdo disponible" sobre el "brexit" y ha advertido al Parlamento de Westminster que si no lo aprueba habrá "más división e incertidumbre".
"Logramos el mejor acuerdo posible, como se ha reiterado hoy, es el mejor acuerdo disponible y es un buen acuerdo para el Reino Unido", porque "protege la integridad" del país entre otros aspectos", ha dicho en un rueda de prensa al término de la cumbre.
El Gobierno británico reconoce dificultades en la aprobación parlamentaria del 'brexit'
El ministro de Asuntos Exteriores británico, Jeremy Hunt, ha reconocido que el proyecto de aprobación parlamentaria del plan concebido por su Gobierno y las autoridades de Bruselas para abandonar el bloque europeo se enfrenta a una "difícil aritmética" en la cámara legislativa británica.
"Pueden cambiar muchas cosas en las próximas dos semanas, pero ahora mismo la aritmética es difícil", ha reconocido Hunt en una entrevista a la cadena británica BBC.
Más noticias sobre internacional
Aitor Zabalgogeazkoa acaba de volver de Gaza y cree que la situación en la Franja es "peor que nunca"
En un encuentro con los medios de comunicación celebrado en Bilbao, quien fuera hasta 2012 director general de Médicos Sin Fronteras y actualmente su coordinador de emergencias, Aitor Zabalgogeazkoa, ha descrito sus últimas ocho semanas de estancia en Gaza y ha reclamado un "alto el fuego inmediato". Esta noche, Aitor Zabalgogeazkoa será entrevistado en el "Teleberri" para que profundice en la situación que se vive dentro de la Franja de Gaza.
Líderes europeos piden a Trump un alto el fuego como punto de partida en la reunión del viernes con Putin en Alaska
Según Macron, el presidente estadounidense les ha confirmado por videoconferencia que la OTAN no estará implicada en las garantías de seguridad a Ucrania. Además, el presidente francés ha explicado que Trump les ha garantizado que sólo Zelenski negociará eventuales cesiones territoriales de Ucrania a Rusia.
El juicio por corrupción contra Netanyahu se retomará el 2 de noviembre tras las numerosas audiencias canceladas
El primer ministro israelí, acusado de delito de cohecho, de fraude y de abuso de confianza, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de esa fecha. Netanyahu es el primer jefe de Gobierno en la historia de Israel que es procesado estando en activo.
La UE reivindica el papel de Ucrania en las negociaciones y avisan a Rusia en un mensaje sin Hungría
"La población de Ucrania debe tener la libertad para decidir su futuro. La senda de paz en Ucrania no puede decidirse sin Ucrania", advierten, incidiendo además en que un alto el fuego es imprescindible para cualquier avance en este sentido.
Trump prorroga otros 90 días los aranceles para China
El Ministerio de Comercio de China ha confirmado por su parte la extensión y poco antes de la orden ejecutiva de Trump había declarado que esperaba "esfuerzos" por parte de Estados Unidos para lograr un "resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo".
Trump despliega la Guardia Nacional en Washington y toma el control de su policía
El mandatario republicano ha dibujado una imagen de una capital estadounidense fuera de control por el crimen, diciendo que los homicidios son mucho más altos que en lugares que son considerados "los peores del mundo", como Bogotá y la Ciudad de México.
El deshielo revela el cuerpo de un científico desaparecido en la Antártida hace 66 años
Los restos pertenecen al meteorólogo británico Dennis "Tink" Bell, de 25 años, que cayó a una grieta glaciar en 1959.
Muere el senador colombiano Miguel Uribe por las graves heridas sufridas en el atentado del pasado junio
Uribe, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en una clínica de Bogotá donde fue sometido a varias operaciones, aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.
La carta de despedida del periodista Anas al Sharif: "Sepan que Israel ha logrado matarme"
"Si estas palabras mías les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz", así arranca la carta de despedida del periodista Anas al Sharif del canal catarí Al Jazeera, que dejó escrita meses atrás ante el temor de que Israel lo matara.
Israel mata al destacado periodista Anas Al Sharif y a varios reporteros en un ataque en Gaza
El Ejército israelí ataca una tienda de campaña para medios en la ciudad de Gaza, causando al menos siete muertos. Naciones Unidas había denunciado una "campaña de difamación" contra el informador de Al Yazira.