Francia cede ante las protestas de los 'chalecos amarillos'
El primer ministro de Francia, Edouard Philippe, ha anunciado el aplazamiento de las medidas fiscales que debían entrar en vigor el 1 de enero y que iban a provocar un aumento del precio de los combustibles, de tal forma que no se aplicarán en principio hasta mitad de 2019 en vista del malestar social.
"Decenas de miles de franceses han expresado su cólera", ha dicho Philippe, en una comparecencia convocada en pleno debate por la ola de protestas de los 'chalecos amarillos', que el sábado desembocó en importantes disturbios en la capital, París. "Esta cólera, que viene de lejos y durante mucho tiempo ha estado muda, hoy se expresa con fuerza y de forma colectiva. Habría que estar sordo y ciego para no verla y escucharla", ha añadido.
El Gobierno ha tomado nota del malestar y ha entendido que "ninguna tasa merece poner en peligro la unidad de la nación", por lo que ha suspendido "durante seis meses" la aplicación de las tres medidas fiscales que iban a entrar en vigor el primer día de 2019. Así, los precios de la electricidad y del gas "no aumentarán durante el invierno".
El Ejecutivo no renuncia a "luchas contra la contaminación, contra el cambio climático", pero por boca de Philippe ha admitido que es necesario "acompañar a los franceses en esta transición" que el propio presidente, Emmanuel Macron, defendió durante una comparecencia pública la semana pasada.
El primer ministro ha anunciado la apertura de "un gran debate sobre impuestos" que comenzará el 15 de diciembre y se prolongará hasta el 1 de marzo de 2019.
La medida, adelantada esta mañana por medios franceses, se adoptó durante una reunión convocada ayer por Macron en el Elíseo en la que estuvieron presentes el primer ministro y una decena de ministros, entre ellos, los de Transición Ecológica, François de Rugy, y el de Economía, Bruno Le Maire.
Las movilizaciones obligan a mover ficha a Macron
El movimiento de los 'chalecos amarillos' ha supuesto el mayor desafío social hasta la fecha para la Presidencia de Macron, que se ha visto obligado a recular tras unos bloqueos y movilizaciones que amenazaban con volverse transversales y trascender el sector del transporte.
Este lunes continuaban los bloqueos de los depósitos de petróleo en todo el país que han provocado desabastecimiento en algunas gasolineras, así como el cierre de algunas carreteras. Philippe ha insistido en que, si bien existe derecho de manifestación, también es necesario garantizar el "derecho a la seguridad", por lo que ha reclamado que cualquier nueva movilización se desarrolle "en calma".
Por otra parte, la reunión prevista para este martes con los líderes de los 'chalecos amarillos' ha sido suspendida, después de que éstos hicieran saber que no acudirían a la cita en Matignon, sede de la oficina del primer ministro.
La crisis de los 'chalecos amarillos' ha tenido un fuerte impacto en la popularidad del presidente francés, Emmanuel Macron, y en la de Philipe, según el sondeo de Ifop-Fiducial publicado este martes por Paris Match y Sud Radio. Así, el presidente cae al 23 %, seis puntos menos que hace un mes, y el primer ministro cede diez puntos hasta el 26 %.
Más noticias sobre internacional
Dos menores mueren y otros dos están en estado crítico en un tiroteo en Texas
Un tiroteo en las afueras de la ciudad de Houston se ha cobrado la vida de dos niños, uno de 4 años y otro de 13, mientras que otros dos han resultado heridos graves, de 9 y 8 años, una mujer ha sido detenida por la policía.
Netanyahu: "Estamos a punto de conseguir un gran logro"
El primer ministro israelí espera que los rehenes sean liberados en los próximos días, y ha confirmado que ha ordenado que un equipo negociador viaje a Egipto para "ultimar los detalles técnicos" con los mediadores y Hamás.
Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla
Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.
¿Qué se negociará a partir de este domingo sobre el tratado de paz en Gaza?
El plan de 20 puntos propuesto por Donald Trump no ha sido del todo aceptado en tierras palestinas. Y es que, Hamás ha pedido negociar los detalles de algunas cuestiones que quedarían en el aire.
El 'trumpista' Andrej Babis gana las elecciones y aspira ahora volver al poder en Chequia
En caso de asumir el Gobierno, todo indica que Chequia cambiará la orientación occidental de su política exterior y de defensa, con posturas más críticas con Ucrania, como las de Eslovaquia y Hungría.
Trump advierte a Hamás de que "no tolerará demoras" que entorpezcan la paz en Gaza
"Hamás debe actuar con rapidez; de lo contrario, todo se perderá. No toleraré demoras, como muchos creen que ocurrirá", ha subrayado el presidente de Estados Unidos.
La comunidad internacional aplaude la disposición de Hamás a aceptar el plan de paz impulsado por Trump
A pesar de los avances, la situación sobre el terreno sigue siendo tensa, y persisten desafíos clave como la desmilitarización de Gaza y la futura gobernanza del enclave. Además, los muertos en la Franja de Gaza por fuego israelí superan ya las 67 000 personas.
Una mujer alcanzará por primera vez la jefatura del Gobierno en Japón: Sanae Takaichi hace historia
Su nombramiento como primera ministra podría confirmarse en el Parlamento el próximo 15 de octubre, una vez se complete el trámite legislativo.
Al menos 34 muertos por nuevos bombardeos israelíes en Gaza
Estos ataques se han producido después de que Hamás anunciara que está dispuesto a liberar a todos los rehenes, de acuerdo con el plan de Trump para el fin de la ofensiva israelí en Gaza, aunque ha pedido emprender negociaciones inmediatas.
Hamás acuerda liberar a todos los rehenes y pide negociar las condiciones del plan de paz de Trump
Tras varios días estudiando el plan propuesto por el presidente estadounidense, el grupo palestino afirma que acepta algunos de los puntos de la propuesta pero busca seguir negociando.