Hoy es noticia
Venezuela
Guardar
Quitar de mi lista

Venezuela rechaza convocar elecciones ante un Consejo de Seguridad dividido

La UE ha dado un plazo de ocho días a Maduro para celebrar elecciones, mientras que un bloque liderado por Estados Unidos ya ha reconocido a Guaidó. México y Uruguay piden diálogo.
Jorge Arreaza, en el Consejo de Seguridad de la ONU. Imagen: Reuters.

Venezuela ha rechazado ante el Consejo de Seguridad celebrar elecciones, como le ha pedido la Unión Europea para resolver el conflicto. El asunto ha dividido a la ONU, entre un bloque liderado por Estados Unidos y contrario al presidente Nicolás Maduro, y el encabezado por Rusia y China, aliados.

Los gobiernos de los Estados español y francés, Alemania, Holanda, Portugal y Reino Unido han dado ocho días de plazo a Maduro para que convoque elecciones en Venezuela y, si no lo hace, reconocerán al líder parlamentario Juan Guaidó como presidente del país, como él mismo se proclamó el pasado miércoles.

Ante el Consejo de Seguridad, el ministro de Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, ha sido claro en su respuesta a los países europeos: "¿Europa dándonos ocho días de qué? ¿De dónde sacan que tienen potestad alguna para darnos ultimátums?".

Tras preguntarse por qué no convocaban elecciones en el Estado español o Reino Unido, Arreaza ha criticado con más virulencia a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad por estar "a la vanguardia" del "golpe de estado" en Venezuela.

"Estados Unidos no está detrás del golpe de estado, está a la vanguardia, da y dicta las órdenes, no solo a la oposición venezolana sino a los estados satélites", ha dicho Arreaza tras calificar la política estadounidense respecto a Venezuela de "grosera intervención" e "injerencia".

EE. UU. pide al resto que aíslen a la Venezuela de Maduro

Por su parte, Mike Pompeo, secretario de Estado estadounidense, ha instado "a todas las naciones a que apoyen las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano mientras tratan de liberarse del ilegítimo estado mafioso del expresidente Maduro".

"Esperamos que todas las naciones se unan a nosotros para reconocer al presidente interino Juan Guaido. También esperamos que esas naciones se aseguren de desconectar sus sistemas financieros del régimen de Maduro y permitan que los activos que pertenecen al pueblo venezolano vayan a los gobernadores legítimos de ese estado", ha dicho Pompeo a la prensa.

El secretario de Estado estadounidense ha acusado directamente a China y Rusia de evitar una postura común sobre Venezuela.

Rusia acusa a EE. UU. de "orquestar un golpe de estado"

Para el representante ruso, Vassily Nebenzia, la convocatoria de esta reunión por parte de Estados Unidos supone "un quebrantamiento del derecho internacional" y un intento de "orquestar un golpe de estado".

Tanto Pekín como Moscú han vuelto a expresar su postura de que Venezuela no representa un peligro para la seguridad y la paz internacionales y que, por lo tanto, la crisis política en el país sudamericano es un asunto interno que no debe ser tratado en un foro como el Consejo de Seguridad.

División en Latinoamérica

La división internacional también se ha reflejado en los discursos de las dos decenas de oradores latinoamericanos, que dada la envergadura de la cita, solicitaron participar para mostrar sus posiciones.

De este modo, Colombia, Paraguay, Brasil, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Perú y República Dominicana han mostrado su rechazo a la "dictadura" de Maduro y su respaldo a Guaidó.

En el otro lado, Bolivia, Nicaragua y Cuba han expresado su solidaridad con Maduro, y han criticado las "injerencias" extranjeras, mientras que México y Uruguay han propuesto una tercera vía de diálogo secundada por El Salvador y celebrada por la propia Rusia, cuyo representante ha exhortado "a todo el mundo a sumarse a esas intenciones" de México.

"Den la posibilidad a los venezolanos de resolver sus propios problemas", ha dicho Nebenzia, que ha calificado de "ultimátum absurdo" el plazo dado por los países europeos a Venezuela.

Más noticias sobre internacional

SEVILLA, 03/07/2025.- El presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene durante la clausura de la IV Conferencia de la ONU sobre Financiación al Desarrollo este jueves en Sevilla.EFE/ J. Palencia
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez cree que la Conferencia de Sevilla "ha mantenido viva la llama de la cooperación" frente al "egoísmo"

El presidente del Gobierno español ha clausurado la IV Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU que se ha llevado a cabo en Sevilla durante la última semana. Sánchez, que ejercía como anfitrión, ha vuelto a lanzar un mensaje velado a Estados Unidos --principal ausente de la cumbre-- por su intención de recortar sus aportaciones a los países en desarrollo. "La comunidad internacional no va a rendirse ante el desastre ni ceder terreno al desencanto", ha indicado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Evacuadas más de 5.000 personas debido a un incendio en la isla griega de Creta

Varias casas que se encuentran dispersas en la zona han sido alcanzadas por las llamas, según el teniente de alcalde del municipio de Ierapetra, Nektarios Papadakis. "Hemos sufrido grandes daños", recalcó Papadakis, quien añadió que el fuego ha quemado también áreas de bosque y cultivos de olivos. Hasta el momento cinco localidades costeras han tenido que ser evacuadas.

Cargar más