CRISIS DIPLOMÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

El apoyo de Di Maio a los 'chalecos amarillos' abre una crisis entre Francia e Italia

Tras la reunión entre el vicepresidente del Gobierno italiano y un grupo de 'chalecos amarillos', Francia ha llamado a consultas a su embajador en Italia.
Foto de familia de Luigi Di Maio y representantes de los 'chalecos amarillos'. Foto: @luigidimaio

La reunión entre el vicepresidente italiano y líder del Movimiento 5 Estrellas (M5S), Luigi Di Maio, y un grupo de "chalecos amarillos" en París ha provocado una crisis diplomática que ha llevado a Francia a llamar a consultas a su embajador en Italia.

El encuentro tuvo lugar el martes y reunió al político italiano M5S con un portavoz del movimiento francés, Christophe Chalençon, y con Ingrid Levavasseur, promotora de una de sus listas para las elecciones europeas de mayo, la Reunión de Iniciativa Ciudadana (RIC).

Las autoridades francesas consideraron un día después que aquello fue una "provocación inaceptable entre países vecinos y socios en el seno de la Unión Europea", pero este jueves elevaron el tono de su protesta al llamar a consultas a Christian Masset, su embajador en Roma desde septiembre de 2017.

Para París, "las últimas injerencias constituyen una provocación adicional e inaceptable. Violan el respeto debido a la elección democrática hecha por un pueblo amigo y aliado y el respeto que gobiernos democrática y libremente elegidos se deben entre ellos".

El apoyo de Di Maio a los "chalecos amarillos" no es nuevo: el 7 de enero ya les animó a "no rendirse" porque una "nueva Europa" estaba "naciendo" y les ofreció acceder al sistema digital de toma de decisiones que usa el M5S, partidario de la democracia directa.

El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, ha asegurado en un comunicado, que no quiere "reñir" con Francia y que es partidario de reunirse con Macron.

Más noticias sobre internacional

Llegan a Estambul 137 activistas de la Flotilla deportados por Israel
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Llegan a Estambul los primeros activistas de la Flotilla

Ha llegado ya a Estambul un grupo de 137 activistas de 13 nacionalidades, integrantes de la Flotilla Global Sumud detenida en aguas internacionales cuando intentaba llegar a Gaza. Miembros aseguran que la activista Greta Thunberg fue "torturada de forma grave" e intentaron "forzarla a besar la bandera israelí". Por el momento, no se sabe cuando se deportará a los ciudadanos del Estado español presentes en la flotilla.

Cargar más