May solicitará a Tusk una prórroga del 'brexit', y la UE le pedirá un plan 'concreto'
Theresa May, primera ministra del Reino Unido, va a solicitar por escrito al presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, una prórroga del brexit antes de que este jueves se reúnan en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, según ha anunciado su portavoz.
May enviará la carta este martes pidiendo a la UE una prórroga hasta el 30 de junio, pero con una cláusula que permitiría retrasar la salida de Reino Unido de la UE hasta dos años.
La primera ministra se ha reunido con miembros de su Gobierno durante 90 minutos para abordar todas las implicaciones de la decisión que tomó el presidente del Parlamento, que no permitió llevar por tercera vez a la cámara la votación sobre el acuerdo de salida a no ser que en el texto haya cambios sustanciales.
La intención de May era aprobar su acuerdo a última hora, para poder llevarlo ese jueves a la Cumbre de la UE en Bruselas.
La UE evita dar por sentado que vaya a aceptar un retraso del brexit
Los países de la Unión Europea no han querido dar por sentado que vayan a dar luz verde a un retraso en la fecha de salida del Reino Unido, prevista para el 29 de marzo, y piden al Gobierno británico un plan claro sobre cómo piensa proceder.
"Proporcionar una extensión (del artículo 50 sobre la retirada de un Estado), ¿para qué? Es siempre la cuestión. El tiempo no es una solución, es un método si hay un objetivo y una estrategia", ha dicho la ministra francesa de Asuntos Europeos, Nathalie Loiseau.
La ministra ha recalcado que ese objetivo y estrategia "tienen que venir de Londres" y ha descartado "retrasar por retrasar" el día de la marcha británica. Los líderes de los veintisiete países que seguirán en la UE, que deben dar luz verde a ese retraso por unanimidad o rechazarlo, tienen previsto analizar esa cuestión en la cumbre que celebrarán el jueves en Bruselas.
"Si el Reino Unido nos pide un retraso, debe decir por qué, hace falta que haya detrás una iniciativa creíble, y por el momento no sabemos cuál es. Una prórroga corta para finalizar la ratificación del acuerdo de retirada, evidentemente sería acordada", ha comentado Loiseau.
También aseguró que una marcha sin pacto "puede perfectamente suceder", si bien precisó que no es lo que al Estado francés le gustaría.
Por su parte, Michel Barnier, negociador jefe de la UE, también ha advertido de que el Gobierno del Reino Unido debe presentar un plan "concreto" sobre cómo piensa proceder para que los líderes puedan decidir sobre el retraso de la retirada.
"Las preguntas clave serán: ¿Una extensión incrementa las posibilidades de ratificación del acuerdo de retirada? ¿El Reino Unido pedirá una extensión porque quiere un poco más de tiempo para reelaborar la declaración política?", ha planteado.
"¿Cuál sería el propósito y el resultado de una extensión, y cómo podemos garantizar que al final de una posible extensión no estamos de nuevo en la misma situación que hoy?", se ha preguntado.
Simon Coveney, ministro irlandés de Asuntos Exteriores, ha reconocido que existe "mucha preocupación" entre los Estados comunitarios sobre "la perspectiva de una extensión larga" por su posible impacto en las elecciones europeas, la formación de una nueva Comisión y los desafíos que afronta la UE en la actualidad, además del brexit.
Luis Marco Aguiriano, secretario de Estado español para la UE, ha declarado que al Estado español no le preocupa tanto la "duración" de una prórroga, sino los argumentos y la hoja de ruta que proponga Londres.
Te puede interesar
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.
Esperanza Santos (Médicos Sin Fronteras): "Es sangrante que la gente no sepa lo que está pasando en Sudán"
Esperanza Santos, coordinadora de emergencias de Médicos Sin Fronteras, ha trabajado este verano en Sudán y también Gaza. Denuncia las atrocidades que se están cometiendo en el país africano y pide protección para los civiles que están viviendo un auténtico infierno.
Egipto aguarda con expectación la inauguración del Gran Museo Egipcio, “un evento histórico sin precedentes”
El museo, el mayor complejo arqueológico del mundo dedicado a una sola civilización, está ubicado en la meseta de Guiza, a solo dos kilómetros de las pirámides. Con una superficie de 50 hectáreas, albergará más de 100.000 piezas, entre las que destacan la máscara de Tutankamón o el coloso de Ramsés II.