Idai deja medio millar de muertos y 200.000 desaparecidos en el sudeste de África
El ciclón Idai ha dejado un reguero de muerte y destrucción en países del sudeste africano como Mozambique, Zimbabue y Malaui. Según el balance oficial, todavía provisional, casi medio millar de personas han fallecidos y más de 200.200 personas se encuentran desaparecidas (dato del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR).
Sin embargo, ambas cifras aumentarán de forma significativa, "una vez se restablezcan los servicios en muchas comunidades sin electricidad y acceso a internet", ha advertido el CICR.
En Mozambique, los equipos de rescate rescataron este jueves otros 92 cadáveres, lo que eleva el número de fallecidos por el paso del ciclón Idai a 294 en este país. 47 cuerpos fueron encontrados en Nhamatanda, en la provincia de Sofala, según reveló el administrador de esta región, Tozé José, a los medios. En la vecina provincia de Manica, han sido rescatados del agua otros 45 cuerpos sin vida en el distrito de Sussundenga, según su gobernador Manuel Rodrígues.
Las autoridades estiman que hay 60.000 ciudadanos a la espera de ser rescatados solo en la provincia de Sofala.
En el país vecino, Zimbabue, el número de muertos contabilizados ha aumentado a 139, según las últimas cifras facilitadas este jueves por el Gobierno, que teme que se incrementen cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado por el ciclón.
En Malaui, Idai causó graves inundaciones y 56 fallecidos.
Hay unas 2,8 millones de personas damnificadas por la catástrofe en Mozambique, Zimbabue y Malaui, una de las mayores que ha padecido el continente.
Las labores de rescate siguen siendo intensas, mientras gran parte del territorio afectado continúa inundado y decenas de miles de personas esperan en refugios ayuda de emergencia y que mejore la situación para poder proseguir con sus vidas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo públicos los cálculos del número total de afectados por este desastre natural sin precedentes en el continente: entre esos damnificados se incluyen 200.000 personas que necesitan asistencia urgente durante los próximos tres meses en Zimbabue, además de 920.000 en Malaui.
En Mozambique, el PMA maneja la cifra de 600.000 damnificados, pero prevé que se elevará a 1,7 millones en las zonas arrasadas por las inundaciones.
Además, el Ejecutivo mozambiqueño calcula que hay 400.000 desplazados.
Las prioridades se centran ahora en proveer medicinas y agua, ya que muchas zonas de Mozambique han visto su suministro interrumpido.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".