Idai deja medio millar de muertos y 200.000 desaparecidos en el sudeste de África
El ciclón Idai ha dejado un reguero de muerte y destrucción en países del sudeste africano como Mozambique, Zimbabue y Malaui. Según el balance oficial, todavía provisional, casi medio millar de personas han fallecidos y más de 200.200 personas se encuentran desaparecidas (dato del Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR).
Sin embargo, ambas cifras aumentarán de forma significativa, "una vez se restablezcan los servicios en muchas comunidades sin electricidad y acceso a internet", ha advertido el CICR.
En Mozambique, los equipos de rescate rescataron este jueves otros 92 cadáveres, lo que eleva el número de fallecidos por el paso del ciclón Idai a 294 en este país. 47 cuerpos fueron encontrados en Nhamatanda, en la provincia de Sofala, según reveló el administrador de esta región, Tozé José, a los medios. En la vecina provincia de Manica, han sido rescatados del agua otros 45 cuerpos sin vida en el distrito de Sussundenga, según su gobernador Manuel Rodrígues.
Las autoridades estiman que hay 60.000 ciudadanos a la espera de ser rescatados solo en la provincia de Sofala.
En el país vecino, Zimbabue, el número de muertos contabilizados ha aumentado a 139, según las últimas cifras facilitadas este jueves por el Gobierno, que teme que se incrementen cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado por el ciclón.
En Malaui, Idai causó graves inundaciones y 56 fallecidos.
Hay unas 2,8 millones de personas damnificadas por la catástrofe en Mozambique, Zimbabue y Malaui, una de las mayores que ha padecido el continente.
Las labores de rescate siguen siendo intensas, mientras gran parte del territorio afectado continúa inundado y decenas de miles de personas esperan en refugios ayuda de emergencia y que mejore la situación para poder proseguir con sus vidas.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo públicos los cálculos del número total de afectados por este desastre natural sin precedentes en el continente: entre esos damnificados se incluyen 200.000 personas que necesitan asistencia urgente durante los próximos tres meses en Zimbabue, además de 920.000 en Malaui.
En Mozambique, el PMA maneja la cifra de 600.000 damnificados, pero prevé que se elevará a 1,7 millones en las zonas arrasadas por las inundaciones.
Además, el Ejecutivo mozambiqueño calcula que hay 400.000 desplazados.
Las prioridades se centran ahora en proveer medicinas y agua, ya que muchas zonas de Mozambique han visto su suministro interrumpido.
Más noticias sobre internacional
Detenido el presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe
El presunto autor intelectual ha sido detenido con cargos de "tentativa de asesinato, porte ilícito de armas y uso de menores para delinquir".
Parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena
Un siglo después, parisinos y turistas vuelven a bañarse en el Sena con vistas a la Torre Eiffel. Las aguas del río vuelven a ser aptas para volver a bañarse del 5 de julio al 31 de agosto. Para ello, se han abierto tres zonas: frente al casco histórico (junto al ayuntamiento), al oeste hacia la Torre Eiffel y al sureste hacia Bercy. El cambio se produce un año después de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París, en los que se cuestionó más que nunca la calidad del agua por diversas circunstancias.
Las inundaciones dejan al menos 25 muertos y decenas de desaparecidos en Texas
El río Guadalupe se ha desbordado, en el centro-sur de Texas, y además de 25 muertes, abundan las personas desaparecidas, entre ellas 23 niñas menores de edad, que participaban en un campamento cristiano femenino. El desastre es mayúsculo en los condados Bandera, Cope, Comal, Concho, Gillespie, Kendall, Kerr, Kimble, Llano, Mason, McCullouch, Menard, San Saba y Tom Green.
Hamás da una respuesta "positiva" a la propuesta estadounidense de alto el fuego en Gaza
“La respuesta de Hamás es positiva, y creo que debería ayudar y facilitar que se llegue a un acuerdo”, ha declarado un oficial palestino citado por Reuters. La propuesta de Donald Trump plantea una tregua de 60 días tras 21 meses que han dejado 57 200 palestinos asesinados por Israel en la Franja.
Heridas 45 personas, dos de ellas de gravedad, por una explosión ocurrida en una gasolinera de Roma
El siniestro ha ocurrido en la zona de Casilino durante la fase de descarga de gas licuado de petróleo desde un camión cisterna. Según han especificado las autoridades italianas, los heridos son 24 civiles, once agentes de Policía, seis bomberos, tres trabajadores de emergencias y un agente de los Carabineros.
Zelenski anuncia un acuerdo con Estados Unidos para reforzar las capacidades aéreas de Ucrania, tras la suspensión del envío de misiles Patriot
"Hemos acordado que trabajaremos juntos para reforzar la protección de nuestro cielo", ha dicho el presidente ucraniano tras hablar por teléfono con Donald Trump.
Corea del Norte inaugura la zona turística costera de Wonsan
Se trata un proyecto clave impulsado por el líder Kim Jong-un durante años para promover el turismo en el hermético país asiático. Con una capacidad para recibir a 20 000 visitantes, el complejo turístico ya ha abierto sus puertas.
Hamás responderá hoy a la última propuesta de alto el fuego para Gaza
El Movimiento de Resistencia Islámica se ha mostrado "satisfecho" con la última propuesta de alto el fuego para Gaza que "incluye garantías" para que ninguna de las partes vuelva a la lucha "mientras continúen las negociaciones".
El congreso de Estados Unidos acepta el “gran y hermoso” plan fiscal de Trump
El nuevo plan fiscal es uno de los mayores recortes de impuestos en la historia reciente del país. Contempla fuertes reducciones en programas sociales y un aumento sustancial del déficit federal en la próxima década.
Irán cierra su programa nuclear a las inspecciones de la OIEA tras los ataques perpetrados por Israel y EE. UU.
La decisión llega después de que Teherán haya acusado a la agencia de la ONU de "motivar" los ataques israelíes y estadounidenses contra sus principales instalaciones atómicas. Analistas consideran la medida como la consecuencia más importante a largo plazo de los ataques israelíes y estadounidenses.