Documentación
Guardar
Quitar de mi lista

¿Por qué Trump desoye a la comunidad internacional para prometer el Golán a Israel?

La comunidad internacional no reconoce la soberanía israelí en ese territorio, que el país se anexionó en 1981 unilateralmente y sin el reconocimiento del mundo.
Alto del Golán. FOto: Efe

Los Altos del Golán, en altura y fronterizos entre Siria, el Líbano, Israel y Jordania, son un lugar privilegiado y de gran importancia estratégica regional. Y el presidente de EEUU, Donald Trump, acaba de prometer que reconocerá la soberanía de Israel en la parte que mantiene ocupada a Siria desde 1967.

Israel controla desde la Guerra de los Seis Días dos tercios del territorio, mientras que la otra tercera parte ha estado bajo control del Gobierno sirio hasta que estalló la guerra en 2011. Desde entonces ha ido cambiando de manos entre los diferentes grupos en lucha contra el Gobierno de Bachar al Asad y las fuerzas gubernamentales.

La comunidad internacional no reconoce la soberanía israelí en ese territorio, que el país se anexionó en 1981 unilateralmente y sin el reconocimiento del mundo, que sigue considerando toda la meseta territorio sirio ocupado.

Desde 1974 unidades de la UNDOF (Fuerza Observadora de la ONU para la Retirada) mantienen la seguridad en 266 kilómetros cuadrados de frontera y tierra de nadie entre Siria e Israel, controlando el cumplimiento del acuerdo de armisticio de 1967 conocido como la Línea Púrpura.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU 242 y 497 son claras respecto al posicionamiento internacional sobre este espacio, un consenso que Trump dinamitó ayer con su mensaje en Twitter.

Una posición totalmente opuesta a la mantenida hasta ahora por las distintas administraciones de Washington y confirmadas en las Naciones Unidas.

Población

En la actualidad, quedan en el Golán ocupado cuatro pueblos árabes: Majdel Shams, Ein Qiniyye, Masade y Buqata, poblados por unos 27.000 sirios, en su mayoría drusos.

A estas localidades se suman una treintena de asentamientos judíos, que comenzaron a levantarse tras la guerra, muchos de los cuales viven de la agricultura y en los que habitan unos 20.000 israelíes.

Importancia estratégica

Además de su importancia estratégica como punto en altura que permite amplia visibilidad al territorio de cuatro países (se ve desde allí con facilidad Damasco, a 60 kilómetros al norte), el Golán también es esencial por sus recursos hídricos.

La región tiene mayores precipitaciones que las zonas adyacentes más bajas, cuenta con un terreno volcánico fértil y sus montañas nevadas en invierno alimentan ríos y aguas subterráneas que proveen a Israel de cerca de un tercio de su agua.

Te puede interesar

NEW YORK (United States), 27/10/2025.- Democratic nominee for the mayor of New York City Zohran Mamdani (C) speaks during the 'New York Is Not For Sale' rally at Forest Hills Stadium in the Queens borough of New York, New York, USA, 26 October 2025. The event, hosted by Democratic frontrunner in the New York City mayoral race Zohran Mamdani, will feature Senator Bernie Sanders and US Representative Alexandria Ocasio-Cortez, ahead of Election Day for New York City mayor on 04 November. (Alejandría, Nueva York) EFE/EPA/SARAH YENESEL
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York

Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.

MADRID, 04/11/2025.- Con tan solo un año y medio, Manal (c, abajo) recogió lo que creía que era un juguete frente a su casa en Taiz, en Yemen. Era un artefacto explosivo sin detonar. La explosión le destrozó la manita. Su padre, Mousa (d), recuerda: «Pensábamos que había muerto». En el hospital, Manal necesitaba una cirugía urgente, pero la familia no podía costearla. Save the Children intervino y apoyó a Manal durante dos cirugías que le salvaron parte de la mano. La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children. EFE/Save the Children/Al-Baraa Mansoor SÓLO USO EDITORIAL, PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO (CRÉDITO OBLIGATORIO)
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados

La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.

Cargar más
Publicidad
X