May advierte que la tercera votación sobre el acuerdo del 'brexit' no es segura
Theresa May, primera ministra británica, ha advertido a los diputados de la Cámara de los Comunes que una tercera votación de su acuerdo del brexit podría no producirse la próxima semana si parece que no cuenta con "el apoyo suficiente".
En una carta dirigida directamente a los parlamentarios, la primera ministra ha recordado las opciones que restan sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) tras la cumbre del Consejo Europeo del pasado jueves.
Entre ellas, ha destacado la posibilidad de que la cámara baja no vote por tercera vez el pacto -que ya ha rechazado en dos ocasiones anteriores- o si suma una tercera derrota, pedir una prórroga del "divorcio" antes del 12 de abril que, advierte, obligará al país a participar en las elecciones a la Eurocámara que tendrán lugar a finales de mayo.
Esta es una de las "cuatro claras opciones" junto con la de revocar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa, aunque esta última ha subrayado que "traicionaría" el resultado del referéndum del 23 de junio de 2016.
Las otras dos soluciones restantes al brexit, según ha manifestado, son materializar la ruptura con la UE a las bravas, sin haber sellado ningún tipo de acuerdo que garantice un periodo de transición, el próximo 12 de abril o, su predilecta, que los diputados aprueben su acuerdo para romper con los Veintisiete el 22 de mayo de forma ordenada.
La primera ministra ha mandado la misiva después de conocerse que su socio de Gobierno en minoría, el Partido Democrático Unionista de Irlanda del Norte (DUP), continúa sin respaldar el acuerdo de May.
El líder del DUP en la cámara, Nigel Dodds, ha señalado que la primera ministra ha "perdido una oportunidad" de proponer cambios en el Acuerdo de Salida para ayudar a que pase el trámite parlamentario.
El lunes, el Parlamento celebrará un debate sobre el brexit, aunque aún no está programado ese eventual tercer voto al documento sellado entre Londres y Bruselas.
En todo caso, la decisión final para que esa votación pueda tener lugar la tiene el presidente de la Cámara de los Comunes, John Bercow, que la pasada semana alertó de que los diputados no podrán volver a pronunciarse sobre él si no contiene ningún cambio sustancial.
Mientras tanto, la plataforma People's Vote, que defiende la celebración de un segundo referéndum, ha convocado este sábado una manifestación por el centro de Londres a la que espera que acudan cientos de miles de personas.
Te puede interesar
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.