El Parlamento británico asume hoy el control sobre el proceso del 'brexit'
La Cámara de los Comunes asumirá hoy, miércoles, el control sobre las decisiones relativas al brexit con una serie de "votos indicativos" para conocer las opciones que pueda tener el Reino Unido para su salida de la Unión Europea (UE). Aunque el resultado no será vinculante, puede condicionar la estrategia de la primera ministra Theresa May.
Estos votos se celebrarán después de que los Comunes aprobasen el lunes por la noche la enmienda Letwin destinada a dar a los diputados más voz a la hora de exponer los planes alternativos del brexit, dado que el acuerdo negociado por la primera ministra británica, Theresa May, fue rechazado dos veces -una enero y otra este marzo-.
El apoyo de la Cámara Baja a la cláusula supone un duro golpe para Theresa May al debilitar su autoridad como jefa del Ejecutivo.
¿Qué son los votos indicativos?
Estos votos le dan a los diputados la oportunidad de votar sobre diferentes opciones en relación con una cuestión en particular, en este caso el brexit, y determinar cuál de ellas cuenta con el apoyo mayoritario de la Cámara de los Comunes.
¿Quién los ha propuesto?
La enmienda fue propuesta por los diputados conservadores Oliver Letwin y Dominic Grieve y el laborista Hilary Benn.
¿Quiénes la han apoyado?
La enmienda fue aprobada por 329 votos a favor y 302 en contra, con una mayoría de 27. Tres secretarios de Estado -Richard Harrington (Empresa), Alistair Burt (Exteriores) y Steve Brine (Sanidad)- presentaron el lunes su dimisión para poder votar a favor de la cláusula y no con el Gobierno.
¿Qué votarán el miércoles los diputados?
Aún no hay una lista de opciones, pero pueden incluir el acuerdo negociado por la primera ministra, una salida sin pacto, un acuerdo de libre comercio, un plan laborista de unión aduanera, la suspensión del Artículo 50 del Tratado de Lisboa (que notifica la retirada de un país comunitario de la UE) o un segundo referéndum.
¿Por qué los diputados no votaron antes sobre estas opciones?
Los diputados han votado enmiendas pero siempre a mociones del Gobierno sobre el acuerdo de retirada. En esta ocasión serán los mismos diputados los que presenten las opciones a votar.
¿Cuánto tiempo requerirán estos votos "indicativos"?
Aún no está claro. No obstante, Oliver Letwin ha indicado que este proceso puede llevar varios días. Está previsto que empiece este miércoles sobre las 14:00 (hora local).
¿Cuál es la posición del Gobierno?
El Gobierno ya ha indicado que este proceso crea un precedente "peligroso" e "impredecible" y ha recalcado que las opciones que voten los diputados podrían no concretarse en la práctica en la negociación con Bruselas.
¿Cuánto tiempo hay para resolver la crisis?
El Reino Unido tiene de plazo hasta el 12 de abril para aportar a la UE un plan alternativo sobre su salida del bloque europeo y hasta el 22 de mayo si los Comunes aprueban el acuerdo de May.
Si el Reino Unido no presenta un proyecto alternativo concreto sobre su "divorcio" de la UE, entonces saldrá del club comunitario sin acuerdo este 12 de abril.
Más noticias sobre internacional
Hamás advierte a Israel que expandir su ofensiva significa "sacrificar" a los rehenes
El comunicado del grupo islamista ha llegado tras la decisión del gabinete israelí de ampliar su ofensiva militar en la Franja de Gaza. Hamás advierte de que se trata de un "intento burdo de evadir su responsabilidad legal por su crimen brutal contra civiles".
Médicos Sin Fronteras pide desmantelar los puntos de distribución de Fundación Humanitaria para Gaza: "Son trampas mortales"
Un informe de Médicos Sin Fronteras (MSF) concluye que los centros de distribución de alimentos de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza son lugares de "asesinatos orquestados y deshumanización" y deberían ser cerrados. Israel puso el reparto de ayuda en manos de fundación, tras meses de bloqueo total.
La ONU exige "detener de inmediato" los planes de Israel para invadir Gaza
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha denunciado que la decisión de Netanyahu se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia.
Al menos siete personas detenidas en Israel en protestas contra la invasión en Gaza
Las autoridades israelíes han detenido este jueves al menos a siete personas en manifestaciones contra la invasión militar en la Franja de Gaza, y han empleado caballería y cañones de agua para dispersar las multitudinarias protestas. En Jerusalén, las protestas han contado con familiares de supervivientes y de secuestrados, han pedido un acuerdo para su liberación y el fin de la ofensiva israelí sobre el enclave palestino, pronunciando, entre otros eslóganes, "la presión militar está matando a los rehenes", según ha recogido el portal de noticias israelí Ynet.
El Gobierno de Israel aprueba el plan militar de Netanyahu para ocupar la Ciudad de Gaza
Además, ha propuesto cinco principios para terminar la invasión, entre ellos, desmilitarizar la franja y establecer un gobierno de una “administración civil alternativa” para el enclave.
Bajo control el megaincendio en el macizo de Corbières, aunque sigue sin extinguirse
Declarado el pasado martes, el incendio es ya el peor que ha sufrido Francia desde 1949 y se ha cobrado una víctima mortal, una mujer que se negó a abandonar su domicilio asediado por las llamas. Ya ha quemado unas 16 000 hectáreas.
Hamás: "Lo que el criminal de guerra Netanyahu planea es continuar su estrategia de genocidio"
"Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman, sin lugar a duda, que busca deshacerse de sus prisioneros y sacrificarlos para servir a sus intereses personales y sus agendas ideológicas extremistas", ha advertido la organización palestina.
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.